La ciudad portuguesa de Almada acaba de ganar el Premio Europeo de la Semana de la Movilidad de 2010. Resulta que un grupo independiente de expertos en movilidad ha considerado que este municipio es la que más ha hecho por fomentar las alternativas al automóvil y señalar la incidencia positiva de otros medios de transporte en la salud humana y el medio ambiente durante la Semana de la Movilidad de 2010. Y por cierto, España también ha quedado con Murcia en una espléndida posición. Junto a la ciudad de Riga, la capital letona, quedaron finalistas.
La ciudad costera portuguesa de Almada es la ganadora porque ha fomentado la movilidad sostenible mediante docenas de medidas permanentes. Para conmemorar el décimo aniversario de la Semana Europea de la Movilidad en Almada, el municipio, en colaboración con la agencia local de la energía, organizó una semana impresionante de actividades dedicadas al transporte sostenible y la salud, que culminó con un gran acto el 18 de septiembre (la jornada del festival de la movilidad) en el que hubo mercados callejeros, demostraciones de vehículos eléctricos, ferias de bicicletas, conciertos, actividades deportivas, espectáculos de danza y callejeros, carreras ciclistas, talleres, películas, exposiciones y muestras de arte callejero.
Por otro lado, Almada también mejoró la infraestructura vial para peatones y ciclistas y creó varios aparcamientos para bicicletas y estaciones de carga para bicicletas y vehículos eléctricos. Para el ‘Día sin coches’, Almada convirtió la zona histórica y comercial de Cacilhas en peatonal.
Pero Murcia, que es la ciudad que también nos interesa, también hizo sus pinitos para intentar ganarse este galardón. Para la edición de 2010 de la Semana Europea de la Movilidad, Alem, la agencia local de la energía de la ciudad española de Murcia organizó una serie variada y creativa de actividades para fomentar unos hábitos de desplazamiento sanos y sostenibles entre distintos grupos objetivo.
En este sentido, Murcia puso en marcha una serie de medidas permanentes para promover el uso de la bicicleta, incluida una estrategia en la materia, una oficina con una página web específica, un sistema público de bicicletas y bicicletas gratuitas para el personal municipal. La localidad también amplió sus líneas de autobús, introdujo tarifas más baratas para clases específicas de usuarios y modernizó sus servicios de gestión electrónica del tráfico.
El comisario de Medio Ambiente, Janez Potočnik, quien entregó los premios en una ceremonia celebrada en Bruselas recientemente, afirmó lo siguiente:
“Demasiados europeos usan el automóvil incluso para trayectos cortos. La contaminación y la congestión perjudican al medio ambiente, pero también a nuestra salud. La Semana Europea de la Movilidad premia a las autoridades locales que alientan con éxito a los ciudadanos a desplazarse de manera distinta, con lo que mejoran su salud y la calidad de vida en las ciudades. Espero que Almada, Murcia y Riga sirvan de ejemplo para muchas otras ciudades en toda Europa”.
Que el ejemplo cunda. Me parece mentira, pero fuentes europeas me han confirmado que 2.221 ciudades europeas participaron oficialmente en la novena edición anual de la Semana Europea de la Movilidad entre el 16 y el 22 de septiembre de 2010. La edición de 2010 tuvo el lema de “¡Muévete con inteligencia y vive mejor!” para hacer hincapié en las ventajas de una movilidad activa y sostenible para la salud y el bienestar de los ciudadanos.