
Ya está disponible la Guía de Rutas Enológicas de España Accesibles, una publicación que recoge 159 recursos turísticos que podrán ser disfrutados por todas las personas, con independencia de que tengan o no discapacidad. Podéis consultarla online o descargarla en forma de aplicación móvil.
La Casa Encendida, de Fundación Obra Social y Monte de Piedad de Madrid, acogió recientemente la presentación de este proyecto de la Plataforma Representativa Estatal de Personas con Discapacidad (Predif) , con el apoyo de Fundación ONCE y la Fundación Vodafone España, con la colaboración de la Asociación Española de Ciudades del Vino (Acevín).
El propósito de esta guía es facilitar a las personas con discapacidad y al público en general información concreta sobre la accesibilidad de las Rutas del Vino en España y los establecimientos turísticos que se ubican en ellas.

El nuevo recurso turístico recoge información sobre distintos tipos de establecimientos, tanto centros de interpretación del vino, enotecas y comercios especializados, como restaurantes de autor y tradicionales, alojamientos, oficinas de información turística, museos, monumentos, actividades lúdicas y otros servicios relacionados con la cultura del vino.
Así, esta nueva publicación en formato digital ofrece al turista con discapacidad la información que necesita sobre la accesibilidad de los establecimientos turísticos de 12 rutas enológicas, con el objetivo de que puedan planificar su viaje y decidir qué hacer, dónde dormir o comer y qué bodegas visitar.
Cada recurso analizado cuenta con una descripción detallada de su nivel de accesibilidad física, visual y auditiva, así como con una breve información general sobre su localización y entorno. La guía también incluye contenidos en lectura fácil para personas con discapacidad intelectual.
Y como novedad, incorpora por primera vez videos en lengua de signos y subtitulados con la información general de cada ruta, realizados por la Fundación CNSE.
Las Rutas del Vino ofrecen una amplia oferta turística que permite al visitante conocer el patrimonio natural e histórico de cada zona, desarrollar diferentes actividades de ocio y disfrutar de la gastronomía local.
Se trata, en definitiva, de un nuevo modo de turismo que, unido al vino, ahora con este nuevo recurso de Predif puede ser disfrutado también por las personas con discapacidad.