El veneno mata a más de 9.000 animales cada año en España

Ejemplar de milano negro
Foto: Gobierno de Navarra

El veneno se utiliza para eliminar depredadores, así como para el control de plagas agrícolas, pero, ¿sabíais que alrededor de 9.000 animales mueren cada año en España por este motivo? Y no sólo eso, sino que la colocación de cebos envenenados, práctica muy arraigada en nuestros campos, ha acabado con la vida de cerca de 7.000 ejemplares de especies amenazadas como el milano real, el quebrantahuesos, el águila imperial, el buitre negro o el alimoche en la última década.

Así lo subraya SEO/BirdLife en los resultados del proyecto Life+ Veneno, que concluyó el 31 de marzo después de más de cuatro años de lucha contra esta práctica. Según dicho informe, entre 2005 y 2010 se recogieron 4.395 ejemplares de distintas especies cuya muerte fue a causa del uso de cebos envenenados.

Para más preocupación, se estima que la cifra real podría llegar a los 45.000 animales envenenados porque se calcula que apenas se encuentran entre un 7% y un 10% de los ejemplares muertos a causa de esta práctica.

Por tanto, en realidad se podrían llegar a contabilizar unos 45.000 animales muertos en un periodo de cinco años.

Poner veneno en el campo no es gratis. Es un delito contra la fauna que merece el mismo trato que cualquier otro delito recogido en el Código Penal

Así lo confirma el abogado y coordinador de Life+ Veneno David de la Bodega ya que, a pesar de ser ilegal y no selectivo, el veneno se sigue utilizando para eliminar depredadores, así como para el control de plagas agrícolas.

El proyecto Life+ Veneno ha concluido después de actuar en 24 casos por la vía penal, de dictarse ocho sentencias condenatorias con penas como un año y medio de cárcel, inhabilitación para la caza o indemnizaciones de 33.000 euros.

Aún así, se continuará luchando contra esta práctica a través de dos herramientas disponibles para la denuncia de casos de veneno, no sólo en el medio natural, sino también en entornos urbanos y periurbanos: la Red de Voluntarios contra el Veneno, que cuenta con 333 miembros y el Teléfono SOS Veneno (900 713 182).