España supera las emisiones de CO2 contempladas en el Tratado de Kioto

Aire contaminado¿Sabías que España es uno de los países industrializados donde más han aumentado las emisiones de gases efecto invernadero (GEI) desde 1990? Pues así lo afirma el último informe publicado por WWF España donde se analizan las emisiones de GEI que se emitieron en nuestro país en el periodo comprendido entre 1990 y 2012.

En 2012 las emisiones de gases de invernadero disminuyeron un 1,9% respecto al año anterior. Después del descenso experimentado en 2012, las emisiones alcanzaron un incremento del 18,7% respecto a 1990, año base del Protocolo de Kioto. En el periodo 2008-2012, España emitió una media de 24,5% de incremento frente al año base, superando así el 15% (lo que supone un exceso de 138.427.951 toneladas) asignado para nuestro país.

El descenso que experimentó España en 2012 responde, según la organización ecologista, a las consecuencias directas de la crisis económica: mayor ahorro en electricidad, reducción del uso del transporte privado, paralización de la construcción, caída de la venta de vehículos e incluso el paro son algunos de los factores a los que este informe asocia con el descenso de las emisiones de GEI en 2012. Para que te hagas una idea, hemos pasado de las 9,8 millones de toneladas en 2005 a las 7,3 en 2012.

Pero ¿por qué España ha superado el 15% acordado en el Protocolo de Kioto? WWF señala directamente al sector energético como el mayor responsable del conjunto de las emisiones, representando en 2012 el 78% de la cifra total. La generación de electricidad y el transporte por carretera son los responsables de que España no haya cumplido su objetivo para el periodo 1990-2012 fijado por Kioto, según la organización.

A esto, hay que añadir las emisiones de las 10 refinerías de petróleo, consumos energéticos de la industria, transporte aéreo y usos residenciales y servicios (sobre todo calefacción y agua caliente sanitaria).

Generar electricidad, el mayor problema

Ahora es el momento de atender a estos datos y fijar nuevos compromisos, según WWF. El mayor porcentaje de emisiones de Gases Efecto Invernadero se produce en nuestro país por la generación de electricidad. Las emisiones en esta actividad crecieron un 25,4% entre 1990 y 2012, representando el 23,5% del total en 2012.

Estos resultados nos dan una pista: el sector eléctrico es el más contaminante, sí, pero también es el sector donde más se pueden reducir las emisiones y, lo que es más importante, a un menor coste. Las energías renovables en España han evitado en 2012 la emisión de 38 millones de toneladas de CO2 y cerca de 200 millones de toneladas durante el periodo 2008-2012, según el informe.

WWF explica que el cambio climático y la crisis económica son las dos caras de un modelo de desarrollo insostenible. Las emisiones de CO2 en España siguen acopladas al desarrollo económico y faltan medidas estructurales que encaminen a nuestro país a un modelo de desarrollo bajo en carbono.

Este informe pone el punto de mira en las acciones en materia de energía que está poniendo en práctica el Ministerio de Industria, Energía y Turismo, calificándolas como un germen para una explosión de las emisiones una vez se recupere la economía en nuestro país.

No faltan las propuestas de medidas orientadas a poner freno a este problema que podemos resumir en abordar el cambio de modelo de desarrollo y de modelo energético como una respuesta ante la crisis para encaminar a España hacia una economía baja en carbono y posicionarnos adecuadamente para los retos del presente y del futuro.

No olvidéis que la emisión de GEI es un problema global y al que todos podemos contribuir a minimizar con pequeños gestos como utilizar el transporte público, no malgastar la electricidad, reciclar o apostar por las energías renovables.