Os animamos a difundir el proyecto que un poco más adelante os presentamos en nuestro blog o quizás mejor, e incluso también, a través de las redes sociales o, simplemente, contándoselo a todo aquel que creáis que le podría interesar para difundirlo a su vez, colaborar económicamente, ceder un espacio o proponerlo y, por qué no, disfrutar del arte o realizarse mediante la solidaridad.
Así, expuesto de este modo, quizás haya quedado el párrafo un poco abstracto y os estéis preguntando que qué os estamos contando y, precisamente, hablamos del porvenir de una iniciativa que persigue, ante todo, la inclusión social de artistas con algún tipo de dificultad y que necesitan un apoyo especial por las dificultades que se encuentran a diario para exhibir su trabajo artístico, de constatada calidad, en circuitos normalizados de difusión.
Y, por fin de una vez por todas, vayamos al grano. Bajo el sugerente nombre de Garaje Electrónico se encuentra la laudable propuesta de Acción C, con el reto de proporcionar espacios de apoyo e inclusión social desde, cuentan sus creadores, “una mirada desprejuiciada y abierta hacia todos los lenguajes artísticos individuales”.
De momento, aunque entre todos, si colaboramos, si participamos, si difundimos esta hermosa iniciativa allá donde podamos y por el medio que sea, se trata de ayudar al pintor madrileño con discapacidad Miguel de Torres. Él ha sido el que ha tenido el honor de inaugurar este espacio digital al que, obviamente, se pretenden incorporar progresivamente otros artistas. A Miguel y su arte podéis verlo en este vídeo. Observad en directo la gestación de una de sus obras. Admirad ese estilo personalísimo de realizarlas y acabarlas, de esos fuertes trazos que arañan rabiosamente el papel para luego convertirse en un rostro un poco grotesco que provoca la sorpresa y el posterior agrado corroborándose su calidad artística.
Y, así por ejemplo, si tú, lector, eres galerista o tienes a alguien que posee un espacio cultural en el que Miguel de Torres pudiera exhibir sus obras puedes contactar en la página con Acción C y hacerlo posible para él. Por supuesto, también podemos colaborar económicamente. En este sentido, se ha creado esta nueva tendencia de financiación colectiva para lograr pagar los gastos de exposición, así como apoyar el trabajo del artista.
Y si hay algo que nos llama la atención de todo este generoso entramado es que los gestores y productores culturales que lo han hecho posible buscan encontrar, a través de la creación artística y el pensamiento crítico:
Nuevos modelos de participación ciudadana que generen conocimiento compartido y bienes públicos basados en el procomún
Porque, a saber, la propuesta de Acción C se caracteriza por proyectar ejercicios de dinamización cultural e innovación educativa que exploran modelos de inclusión social activa con todos los colectivos que se encuentran habitualmente en los márgenes de la economía cultural, bajo la convicción de que es necesaria la práctica de un diálogo social ampliado, a la par de una construcción conjunta de la cultura y una transferencia del conocimiento para permitir a todos los individuos enriquecerse de su inherente diversidad.
Pero ahí no queda todo. Estos valientes individuos se han reunido como plataforma para la construcción de procesos horizontales que favorezcan el desarrollo humano, el ejercicio de la libertad de expresión y la transformación social.
Y si hay que añadir algo a estos valores y objetivos ejemplares y pro diversidad e igualdad, decir que se plantean una articulación de creación artística, reflexión crítica e innovación tecnológica como ingredientes fundamentales del aprendizaje colaborativo.
Nos queda pendiente hablar con ellos y que nos expliquen desmenuzado estas palabras que suenan tan bien y que emocionan las mentes artísticas y en ocasiones excluidas. Pero volvamos al artista causa real de este texto, Miguel de Torres, que, por lo visto, en sus 12 años dedicado al arte, especialmente a la cerámica y la pintura, ha conseguido avanzar mucho en su lenguaje artístico según la directora del Centro Ocupacional de Carabanchel, Virginia Domínguez.
Y mejor que nuestra crítica artística, la de la gente que se ha parado a enjuiciar con criterio al artista y que opinan que Miguel mantiene una inclinación por los colores oscuros, los formatos grandes y la superposición repetitiva de trazos. Su trabajo, continúan:
Es de una alta calidad expresiva, se caracteriza por la intensidad del color y la seguridad en las líneas que perfilan los retratos de personas conocidas y también en parte imaginadas
Pues bien, para la exposición retrospectiva de sus obras se espera alcanzar unos ingresos mínimos de 800 euros, que servirían para cubrir los gastos del enmarcado, el transporte, el montaje y el desmontaje de la exposición física, así como los gastos financieros derivados de las transferencias y la comisión de la plataforma Paypal por las donaciones.
El resto del dinero recaudado será entregado al artista para que pueda continuar con su actividad. Si queréis colaborar por el merecido progreso de la obra de este artista con discapacidad podéis contactar con las personas de Acción C en su página y si queréis hacer alguna donación económica podéis hacerlo mediante este enlace.