
El Grupo de Rehabilitación de la Fauna Autóctona y su Hábitat (Grefa) ha criado en 2014 a más de 300 animales de diferentes especies a través de la reproducción en cautividad, en las instalaciones del Centro de Recuperación y Hospital de Fauna Salvaje, localizado en Majadahonda, Madrid.
La gran mayoría de los ejemplares criados por Grefa pertenece a especies clasificadas oficialmente como amenazadas a escala regional o estatal.
La más reciente especie criada fue un buitre negro, de 80 días, que fue reintroducido en los Pirineos. Gracias al proyecto se llevan criando buitres negros en cautividad desde 2010 y la colonia que llevaba más de un siglo extinguida en este enclave cuenta ahora con más de 30 ejemplares.
Además del buitre negro, hay otras grandes rapaces que se crían en cautividad en el centro de Grefa. Entre ellas se encuentra el águila real y el águila de Bonelli.
El águila real, especie clasificada en Galicia como ‘en peligro de extinción’, está siendo tratada en el centro de Grefa y enviada posteriormente al Parque Natural Baiza Limia-Serra do Xurés, en Orense, a través de un proyecto de reintrodución y protección de estas aves.
Del águila de Bonelli, o águila perdicera, Grefa ha criado este año cuatro ejemplares en cautividad. Todos vuelan ahora sobre zonas de liberación seleccionadas desde el proyecto LIFE Bonelli: dos en la sierra de Tramuntana, en Mallorca, y otras dos en la Sierra Oeste de Madrid.
Otro logro de Grefa es la cría del cernícalo primilla, una especie de fauna silvestre que ha sido capaz de reproducirse en cautividad. Solo este año, la Organización ha criado más de 300 pollos de esta especie, un récord que solo se había alcanzado en 2012.
Ernesto Álvarez, presidente de Grefa, resalta el trabajo llevado a cabo y afirma que:
Ningún centro en toda Europa está ahora mismo trabajando a nuestro nivel en lo que se refiere a la cría en cautividad de fauna amenazada, lo que nos está permitiendo ceder ejemplares a numerosas comunidades autónomas para que estas especies se recuperen