Las mujeres con discapacidad que quieran acceder al mercado laboral montando su propio negocio tendrán una ayuda de la Junta de Castilla-La Mancha de hasta 10.000 euros. Se trata de un plan regional de ayuda a pymes, aprobado en Consejo de Gobierno, y que dio a conocer la portavoz del Ejecutivo autonómico, Isabel Rodríguez.
Así, detalló que el primer bloque de ayudas aprobadas se destinarán al inicio de la actividad empresarial, que alcanzarían los 5.000 euros en caso de que el solicitante sea un hombre, 7.000 si son mujeres, 8.000 si lo promueve una persona con discapacidad y hasta 10.000 en el caso de que la persona con discapacidad sea mujer.
También se dio luz verde a subvenciones (una ayuda a fondo perdido) para facilitar el establecimiento como autónomas a mujeres emprendedoras con cargas familiares en el momento de inicio de la actividad. Éstas alcanzarían hasta los 1.200 euros por hijo o persona dependiente a su cargo, con un máximo de 2.400 euros.
Asimismo, se establecieron ayudas para la incorporación al negocio de un familiar desempleado como autónomo colaborador. Según la Junta, esta medida ayudará a la incorporación de las nuevas generaciones al negocio, garantizando su continuidad. La subvención será de 3.000 euros en caso de contratar a un hombre como autónomo colaborador, 5.000 si la solicitante es mujer y hasta 7.000 si es una mujer con discapacidad.
También se acordaron otro tipo de ayudas al desempleo, a la conciliación de la vida laboral y personal, bajas por maternidad y de formación y especialización de personas en paro para su inserción laboral.