Expertos en la atención a ancianos destacan la importancia de las Unidades Geriátricas ante la hospitalización de estas personas. Sin embargo, todavía hay muy pocas: sólo en 40 hospitales, lo que supone más o menos del 10% del total de los públicos y privados en España.
Son datos de la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología (SEGG), que insiste en la importancia de las unidades geriátricas de agudos, lugares destinados a la atención de personas mayores con enfermedad aguda o crónica acentuada.
El doctor Juan Ignacio González-Montalvo, jefe del servicio de Geriatría del Hospital Universitario La Paz de Madrid, resalta que los ancianos con las citadas dolencias que han sido atendidos en esas unidades “evolucionan mejor y reciben antes el alta» que los internados en otras áreas.
Concretamente, el tiempo de hospitalización se reduce entre un 10% y un 20% cuando se les ingresa en estas unidades específicas.
En las unidades geriátricas, «además de tratar la enfermedad, podemos planificar el alta del paciente teniendo en cuenta su grado de funcionalidad o dependencia y las medidas que habrá que tomar cuando salga del hospital»,
explica el experto.
Por otra parte, «el menor tiempo de hospitalización, el menor número de pruebas diagnósticas que se realiza -únicamente las estrictamente necesarias- y la racionalización del tratamiento conllevan una reducción de los costes de 400-500 euros por paciente y día»,
concluye.