A través de la Telebiblioteca, un servicio único en España, la Comunidad de Madrid pone a disposición de las personas ciegas y deficientes visuales la infraestructura de transporte para llevar y recoger las obras en braille adaptadas por la ONCE, manteniendo los fondos, estructura y organización de los servicios bibliotecarios de la organización.
Este servicio es fruto del convenio firmado por el vicepresidente y consejero de Cultura y Deporte, Ignacio González, y el delegado territorial de la ONCE en Madrid, Manuel Antón, comprende el desarrollo de proyectos conjuntos en el ámbito del fomento de la lectura dirigidos a favorecer la integración social de las personas con discapacidad visual residentes en la región.
La solicitud del libro podrá hacerse llamando al 012 o a través de la web, donde el usuario puede seleccionar el título que le interese de la base de datos y rellenar un formulario de reserva. Con la primera entrega se le dará un carné que también puede utilizar en el resto de los servicios bibliotecarios de la Comunidad de Madrid (bibliotecas, bibliobuses y Bibliometro).
El pedido (un máximo de tres títulos y tres materiales audiovisuales), es entregado en su domicilio, en el plazo de 24 a 48 horas, pudiendo disponer de él durante 30 días, con posibilidad de renovación de otros 30 días. Pasado este tiempo, el equipo de Telebiblioteca recoge nuevamente los ejemplares prestados.
Además, según el convenio firmado, en una de las bibliotecas públicas de la red regional se instalará un centro de interés con obras adaptadas a su uso para personas con discapacidad visual.
El convenio también contempla el compromiso del Gobierno regional de incluir en la programación de las bibliotecas públicas la lectura de obras adaptadas utilizando el sistema de lecto-escritura braille, para facilitar la participación de usuarios con deficiencias visuales y la adaptación progresiva de las instalaciones para garantizar la plena accesibilidad.
Por su parte, la ONCE se encargará de asesorar a la Subdirección General de Bibliotecas de la Comunidad de Madrid en la formación de colecciones, instalaciones y actividades que se desarrollen en las bibliotecas y que vayan dirigidas a personas con ceguera o con discapacidad visual grave.