
Las ONG Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acción, Greenpeace, SEO/BirdLife y WWF han presentado el documento ‘Un programa por la Tierra. Justicia social y ambiental para hacer frente a la crisis‘ con 14 propuestas medioambientales dirigidas a los partidos que concurrirán a las próximas elecciones europeas. ¿Queréis saber qué proponen? Pues seguid leyendo, que os lo contamos en este post.
Con el fin de que Europa defienda la justicia social y medioambiental, estas ONG quieren asegurar que la Unión Europea adopte para 2030 tres objetivos diferenciados vinculados al clima y la energía: reducir en al menos el 55% las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), aumentar el uso de fuentes de energía renovables y un 40% los niveles de eficiencia energética.
En relación a esto, las ONG proponen fomentar la transición hacia un modelo energético renovable, justo y democrático para erradicar progresivamente el uso de combustibles fósiles en la producción energética, la industria, la construcción y el transporte, con especial rechazo hacia las tecnologías como las arenas bituminosas, el ‘fracking’ – técnica de fracturación hidráulica para la extracción de gas no convencional –, las extracciones en aguas profundas o la explotación del Ártico.
Y es que, el documento medioambiental establece políticas integrales para priorizar la reducción de residuos y del uso de recursos, así como medidas para detener la pérdida de biodiversidad en Europa para 2020: conseguir mares más sanos, apoyar una agricultura que garantice la biodiversidad y un medio rural vivo, así como garantizar unos ríos con vida y una nueva cultura del agua en Europa, y para la deforestación y degradación forestal en los ámbitos europeo y mundial.
También se busca la adopción de medidas para una gestión racional de los productos químicos peligrosos y limitar así la contaminación del aire a niveles concordantes con las últimas recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Otras propuestas son oponerse a cualquier tratado de libre comercio que debilite las normas de protección ambiental y social y a la firma de acuerdos comerciales con países que vulneren el derecho internacional.
El documento propone así situar la justicia ambiental y social en el corazón de las políticas comerciales para reducir la pobreza, la desigualdad y la crisis ecológica global; eliminar subvenciones dañinas para el medio ambiente y avanzar hacia una fiscalidad más sostenible, así como garantizar el derecho a la información, participación y justicia para los ciudadanos europeos.