Llega a la Cañada Real la primera oficina itinerante de atención social

La Fundación Secretariado Gitano (FSG) y Obra Social Caja Madrid acaban de presentar en Madrid una unidad móvil de atención social que permitirá a la FSG -una ONG que lleva ya varias décadas trabajando por la inclusión y reconocimiento de la comunidad gitana en España- llegar a más familias gitanas con su programa de intervención social en la Cañada Real Galiana de Madrid.

Este vehículo funcionará como una oficina itinerante y será clave para el éxito del programa que la FSG desarrolla desde 2010 y cuyo objetivo es contribuir a romper la transmisión intergeneracional de la exclusión y la pobreza en las familias gitanas que viven en este asentamiento y sentar las bases para que los niños y jóvenes gitanos puedan tener mejores oportunidades de educación, formación, empleo y cuidado de la salud, entre otras cosas.

Gracias a esta nueva unidad móvil de atención social, los profesionales de la FSG podrán llevar a cabo una intervención in situ más operativa y de calidad. Las familias de la Cañada se encuentran en una situación muy complicada, viven alejados de los recursos, sin una red cercana de transporte público adecuada, limitados por las condiciones meteorológicas, etc. por lo que se hace necesario que sean los profesionales los que se desplacen, y no al revés.

Desde la unidad móvil, el equipo de intervención de la Cañada podrá prestar a las familias gitanas una atención directa, una orientación práctica y ayuda en la gestión de diferentes trámites como el empadronamiento o el acceso a la tarjeta sanitaria.

Las acciones del programa cubren los ámbitos de atención y acompañamiento relacionados con necesidades sociales básicas:

– Promoción educativa, haciendo hincapié en la prevención del absentismo escolar y el refuerzo escolar.

– Inserción laboral, con itinerarios sociolaborales dirigidos principalmente a la juventud, que incluyen acciones de formación ocupacional.

– Promoción de la salud y prevención de situaciones de riesgo sanitario
Participación activa de la propia comunidad, estrechando relaciones con la red de recursos existentes.