Los retos de la nutrición ante el envejecimiento

La necesidad de cuidar la nutrición de las personas mayores para conseguir una mayor calidad de vida es una de la conclusiones que se recoge en el libro «Retos de la nutrición en el siglo XXI ante el envejecimiento poblacional«, desarrollado conjuntamente por el Instituto Tomás Pascual Sanz para la Nutrición y la Salud y la Universidad CEU San Pablo.

Ricardo Martí Fluxá, Presidente del Instituto Tomás Pascual Sanz, nos cuenta:

«Lograr envejecer con éxito, con buena salud física y mental, con interés por aprender y desarrollar nuevas habilidades es un reto para todos. Como en tantas otras cosas, la alimentación y los buenos hábitos de vida son fundamentales: comer poco, comer bien y mantener una actividad física adecuada y rutinaria son elementos clave para envejecer con éxito».

Para el Dr. Francisco Mora, que firma uno de los apartados de la obra, es fundamental la diferencia entre comer más y comer mejor.

«La reducción del consumo total de alimentos pero con una dieta equilibrada en grasas, proteínas, carbohidratos, vitaminas y minerales, es el tratamiento más claro que existe en animales para conseguir enlentecer el proceso de envejecimiento y extender la esperanza de vida. Hay datos que permiten creer que la restricción calórica también es efectiva en los seres humanos, comprobando que ésta tiene claros efectos no sólo anti-envejecimiento sino anti-enfermedades».

La prueba más evidente es que personas muy ancianas permanecen sanas siempre que su estado de nutrición sea adecuado. “Podemos afirmar que mientras en los países pobres son los niños los que más padecen desnutriciones, en los llamados desarrollados son las personas de edad las más afectadas”, afirman los coordinadores del libro.