
Superación, esa es la palabra que más se repite en estos diez testimonios que hemos seleccionado para vosotros. Son historias que conmueven pero sobre todo que te llenan de admiración. Si seguís leyendo conoceréis las historias de personas únicas. Algunas superaron un cáncer, otras le pusieron una sonrisa a su discapacidad, y otras conviven con enfermedades de las que hasta nos cuesta pronunciar el nombre. Por todos ellos, por haber tenido la suerte de conocerles y entrevistarles, va este post.
1- Antonio Marqués Cardoso, es portugués y tiene una historia vital que, cuando te la cuenta, no te la puedes quitar de la cabeza. Tras conocer su historia en el libro de ‘Eres igual’, de la Obra Social Caja Madrid, lo primero en lo que pensé fue en la suerte que tuvo de encontrarse, en el momento en el que la muerte llamaba a su puerta, con Gloria. Y es que tener VIH no siempre es el final. Ver post.
2- ‘El Diario de Pedro‘ es un blog muy especial. Lo escriben Miguel Ángel y Teresa, unos padres volcados con su pequeño bebé de 9 meses que tiene el Síndrome de Sturge Weber, una enfermedad rara cuya incidencia es de 1 de cada 50.000 nacidos. Ver post.
3- Supongo que ya has oído hablar de ‘El sonido del cáncer‘, la impresionante campaña de la Asociación Española contra el Cáncer (AECC) en la que se pone cara y voz a ocho personas que padecen la enfermedad. Más de 20.000 personas han mostrado su apoyo a estos ocho pacientes a través del canal oficial de la asociación en Facebook, de su página web y de su espacio en Twitter. Ver post.
4- De niño, Juan Carlos practicaba diversos deportes en el colegio, pero el fútbol era su pasión. Sin embargo, su vida dio un giro cuando tenía 14 años de edad. La imprudencia de un conductor fue la causa de un accidente de tráfico en la carretera de Andalucía, cerca de Seseña (Toledo). Juan Carlos sobrevivió al violento suceso, pero su madre y su hermana, quienes iban con él en el coche, no tuvieron la misma suerte. Después de haber permanecido internado diez meses en el Hospital Nacional de Parapléjicos de Toledo, Juan Carlos ‘volvió’ al mundo. Él sentía que haber sobrevivido a la desgracia lo convertía en privilegiado y entonces se propuso seguir hacia delante. Su discapacidad no sería un impedimento. Ver post.
5- La sabiduría, la entrega y la disciplina de John Foppe, una persona con discapacidad que no tiene brazos y que se ha integrado perfectamente en la sociedad, son inagotables. Foppe se ha convertido en escritor, en intrépido viajero y en un gran asesor, sin todas las respuestas, eso sí, pero con un gran bagaje en su maleta. Ver post.
6- Yaiza Suárez es jovencísima, tiene 23 años, una discapacidad, pero a pesar de su corta edad, tiene las ideas increíblemente claras. Esta guapa canaria tuvo una infancia muy dura en la que sus padres por diferentes motivos no pudieron hacerse cargo de ella… hasta el punto de que llegó a pasar mucha hambre. Ver post.
7- Tras la presentación del libro ‘Enfermedad de Huntington: claves y respuestas para un desafío singular’, descubrimos una patología casi desconocida, en muchos casos difícil de diagnosticar y que podrían padecer cerca de 15.000 españoles. Ver post.
8- Testimonio desde la ceguera: Leonor Pérez, de 26 años, trabajaba hasta hace unos meses en Servimedia. Por su gran valía ahora trabaja en la delegación territorial de la ONCE. Le pedimos que nos contara su historia porque tiene una enfermedad que se llama retinosis pigmentaria, que produce baja visibilidad y ceguera. Nos ha contado su día a día ya que ella hace vida normal pese a su discapacidad y nos parece un gran ejemplo a seguir. Ver post.
9- La pediatra María Jesús Ordóñez es junto a su marido, Roberto Álvarez-Higuera, la autora de ‘No estáis solos‘ (Libros Cúpula), un libro escrito con todo el amor de unos padres que conocen y conviven con el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDH). Con esta publicación, ambos han querido compartir toda su experiencia, conocimientos y visión positiva del trastorno que sufre su hijo, y se lo dedican especialmente a aquellos que todavía viven con él sin comprenderlo. Ver post.
10- José Luis González lleva diagnosticado de miastenia desde los 17 años. Su periplo con la enfermedad le llevó a crear con otros afectados de Sevilla, Valencia y Madrid la Asociación Miastenia de España, que lucha para que esta enfermedad tenga más voz en la sociedad y reciba más ayudas. Ver post.