
La Comunidad de Madrid ha puesto en marcha recientemente el III Plan de Acción para las Personas con Discapacidad que se desarrollará entre este año y 2015.
La presentación de dicho Plan corrió a cargo de la presidenta regional, Esperanza Aguirre, y la ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Ana Mato, y tuvo lugar en la Real Casa de Correos.
Este programa tiene como objetivo fomentar la integración social y laboral de las personas con discapacidad a través de 450 medidas, para las cuales se destinarán 1.627 millones de euros.
En el área laboral, la Comunidad afronta varios retos, entre los que se encuentran el facilitar la inserción de personas con discapacidad en las pymes comerciales y fomentar el emprendimiento dentro de este colectivo a través del trabajo autónomo. Otro de los objetivos consiste en ayudar a la transición hacia el empleo ordinario de aquellos trabajadores que se encuentran en Centros Especiales de Empleo.
Dentro de las medidas en el ámbito de la sanidad, el Plan prevé consolidar la rehabilitación de personas con discapacidad neuromotora y atender mejor a los adolescentes, mayores y personas sin hogar y con problemas de salud mental.
Además, para favorecer la integración social, la Comunidad de Madrid pondrá en marcha otras medidas como la creación de un centro de referencia especializado para la valoración y atención temprana de niños con alguna discapacidad de 0 a 6 años; la homologación de la tarjeta de aparcamiento para personas con discapacidad de forma que sea válida en todos los municipios de la región y la regularización de la figura de los perros de asistencia para facilitar al acceso de las personas con discapacidad física, intelectual o sensorial a más espacios públicos.
Por último, para que sea accesible a todos, el Plan de Acción está disponible en tres formatos: libro, audioguía y lectura fácil. El tercero hace que sea comprensible para las personas con discapacidad cognitiva o intelectual. La Federación de Organizaciones a favor de personas con discapacidad intelectual de Madrid (Feaps Madrid) ha colaborado con la Consejería de Asuntos Sociales en su creación.