Nace «Blindspot»: el bastón tecnológico que habla a las personas ciegas

Chico usando bastónPara una persona ciega o con problemas de visión, productos de apoyo como los bastones son de mucha utilidad para evitar obstáculos. Los que conocemos hasta hoy detectan las barreras que podemos encontrar en el suelo, pero no los obstáculos situados en altura, como una papelera o un toldo demasiado bajo.

A partir de ahora, esta situación podría no volver a repetirse gracias a «Blindspot», un producto de apoyo creado por Selene Chew,una diseñadora industrial de origen asiático de 24 años.

El dispositivo, de un tamaño similar al de cualquier bastón convencional, envía señales de audio a través de bluetooth hasta un receptor que el usuario lleva en el oído. Esta aplicación informa tanto del avistamiento de obstáculos que no se encuentran a la altura del suelo, como de la aparición de una persona conocida.

«Blindspot» se encuentra aún en fase de desarrollo, pero estará en el mercado en un periodo comprendido entre uno y tres años y se lanzará en Estados Unidos, Europa y Singapur. Y aunque aún se desconoce el precio, se sabe que será igual o similar al de un smartphone.

Además la diseñadora industrial que ha ideado «Blindspot» estará presentando su iniciativa en The App Fest, el festival de aplicaciones que se celebrará en el Teatro Circo Price de Madrid, los próximos días 19 y 20 de abril.