
Se llama Fernando, tiene 24 años y el síndrome de Down no le para: le gusta nadar, pasear, ir de tapas con sus amigos y quiere vivir con su novia de forma independiente.
Este último anhelo coincide con el principal objetivo del nuevo y II Plan de Acción para Personas con Síndrome de Down, una herramienta global puesta en marcha por la Federación Española de Síndrome de Down (Down España), con el apoyo de la Obra Social Caja Madrid y que buscar el fomento de la autonomía real de los aproximadamente 35.000 ciudadanos con síndrome de Down que hay actualmente en España.
Así que como lo oyes: las personas e instituciones que prestan servicios a estos 35.000 ciudadanos españoles disponen ya de un nuevo plan de acción
para guiar su trabajo en áreas como atención temprana, educación, empleo,
envejecimiento o participación social, entre otras, y para impulsar,
sobre todo, la autonomía real de este colectivo.
El nuevo plan se presentó ayer martes con la participación del presidente del Congreso de los Diputados, José Bono; la ministra de Sanidad y Política Social, Trinidad Jiménez, y el presidente de la entidad bancaria, Rodrigo Rato.
Al acto asistieron también el presidente de la ONCE y su fundación, Miguel Carballeda; la vicepresidenta de Down España, Juana Zarzuela; Fernando Guada, joven con síndrome de Down, y Agustín Huete, coordinador del nuevo plan de acción.
ELEGIR UN PROYECTO DE VIDA
Tanto Bono, Jiménez, Rato y Carballeda, destacaron la importancia de acabar con el excesivo proteccionismo que rodea todavía a las personas con síndrome de Down para permitirles elegir y construir su propio proyecto de vida. Según dijo Carballeda:
«quizás la felicidad consista en poder elegir y en saber que las diferencias no son un obstáculo, sino un valor», como lo es también la voluntad, «esencial para conseguir cualquier sueño».
Pero como hay sueños más difíciles de cumplir que otros y el de las
personas con síndrome de Down no es fácil, Jiménez reconoció que las
instituciones tienen la obligación de poner todos los medios que estén a su alcance para lograr que los ciudadanos con síndrome de Down «tengan su papel en la sociedad».
En este sentido, Bono animó a Down España a reivindicar con persistencia
sus derechos ante las instituciones y reconoció el apoyo que hasta ahora
están encontrando en Caja Madrid, una entidad que, dijo, «hace algo a
lo que no está obligada».
A este respecto, el presidente de la entidad crediticia, Rodrigo Rato, subrayó que, ciertamente, Caja Madrid ha contribuido «al ejercicio de la libertad» de las personas con síndrome de Down, pero reconoció que debe seguir haciéndolo para lograr una mayor autonomía del colectivo. Para ello, concluyó, es «muy importante» el modelo social de las cajas de ahorros.