Premio al servicio de tele-traducción para pacientes inmigrantes

Imagen inmigrantes El idioma extranjero es uno de los principales problemas con los que se encuentra el personal sanitario y el paciente inmigrante en los servicios de urgencias.

Para favorecer la integración, una atención de calidad a estas personas y eliminar las barreras lingüísticas, como os habíamos contadoObra Social Caja Madrid (con una inversión de 300.000 euros), la Consejería de Sanidad, la Consejería de Inmigración y Cooperación de la Comunidad de Madrid han implantado el primer servicio de interpretación de idiomas en urgencias hospitalarias y de atención primaria, que pretende ser referente a nivel nacional.

Se trata de un dispositivo de tele-traducción a través de telefonía móvil cuyo objetivo es suprimir las barreras lingüísticas y culturales, y por tratarse de un proyecto pionero, de carácter solidario y de gran impacto social, Diario Médico, uno de los principales periódicos especializado en sanidad, le ha concedido el premio las ‘100 Mejores ideas médicas del año’ en su categoría de   Solidaridad y Mecenazgo.

El dispositivo de tele-traducción, implantado desde julio en las  urgencias sanitarias madrileñas, traduce un total de 51 idiomas; el chino mandarín y el árabe son los dos idiomas más solicitados por pacientes inmigrantes.

El servicio dará cobertura a más de 500.000 inmigrantes de habla no hispana que son atendidos en el sistema sanitario público en la Comunidad de Madrid. En este sentido, si se implantara al resto de Comunidades Autónomas podría dar cobertura a casi 3.250.000 personas extranjeras de habla no hispana que hay empadronadas en España, lo que supone el 60% de la población inmigrante.