En el marco de la celebración del Día Internacional de las Personas Sordas, la Confederación Española de Familias de Personas Sordas (FIAPAS) y la Plataforma Comprometidos ponen en marcha la campaña de sensibilización y concienciación ciudadana ‘Que lo escuche todo el mundo’, en la que colabora entre otras entidades Fundación Obra Social y Monte de Piedad de Madrid. Esta acción se difundirá en redes sociales con los hashtag #HazteEscuchar y #YoMeComprometo.
Visibilizar las barreras a las que se enfrentan las personas sordas que comunican en lengua oral y provocar que la ciudadanía se comprometa de forma activa en la inclusión de este colectivo en la sociedad son los dos objetivos prioritarios con los que se ha creado esta iniciativa de concienciación social.
La campaña, que finalizará en el mes de noviembre, consta de un spot protagonizado por numerosos rostros conocidos del mundo del cine, la televisión y el teatro quienes además han rodado seis minispots con mensajes clave. Esta acción de concienciación cuenta, también, con otras cinco piezas audiovisuales protagonizadas por jóvenes sordos: Hablamos, Inclusión, Ocio y Cultura, Formación y Empleo y Progreso Tecnológico, con imágenes que nos muestran su realidad.
Un compromiso de todos
En un acto conducido por Ramón Arangüena, FIAPAS y la Plataforma Comprometidos quisieron mostrar su agradecimiento a quienes han hecho posible esta acción, entregando una placa conmemorativa tanto a los rostros más conocidos presentes en el acto (Luis Larrodera, Juan Luis Cano, Fernando Romay y Ramón Arangüena), como a los jóvenes sordos y a los representantes de las entidades que han posibilitado este proyecto. Juan Luis Cano aporta así su granito de arena a la causa y se muestra convencido de que:
La gente que participa en los medios de comunicación, con exposición pública, tiene la obligación de participar en estas iniciativas para conseguir que la sociedad sea mejor
Durante el acto tanto el presidente de FIAPAS, José Luis Aedo, como Rubén Fernández, director de la Plataforma Comprometidos, explicaron los motivos y razones para la puesta en marcha de esta iniciativa de concienciación social. En este contexto, Aedo explicó que:
A pesar del gran avance que han vivido en los últimos años las personas sordas, todavía queda camino por hacer. La campaña pretende transmitir una imagen de las personas sordas ajustada a la realidad, lejos de estereotipos
Por su parte, los representantes de las entidades colaboradoras expresaron su compromiso con la inclusión de las personas sordas y el apoyo a sus familias.
El vicepresidente ejecutivo de la Fundación ONCE, Alberto Durán, se mostró convencido de que:
Los problemas hay que hacerlos visibles para solucionarlos. Desde Fundación ONCE apoyaremos esta campaña para dar visibilidad a esta situación y conseguir la inclusión de las personas con discapacidad auditiva
La clausura de este acto corrió a cargo del director general de Políticas de Apoyo a la Discapacidad del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Ignacio Tremiño. Durante su intervención resaltó:
Los personas sordas somos el resto de la sociedad. Hay que trabajar para que el resto de la población escuche los problemas de este colectivo
En España hay 1.064.000 personas, mayores de seis años, que tienen una discapacidad auditiva de distinto tipo y grado, representando el 8% de la población. De ellas, más del 97% comunica en lengua oral, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).