Todos unidos contra el cáncer, una enfermedad que tiene cura

Cartel de la campaña de Metro de Madrid "Podemos contarlo", con motivo del Día Mundial contra el Cáncer
Foto: Metro de Madrid

El pasado sábado, 4 de febrero, se conmemoró en todo el mundo el Día Mundial contra el Cáncer con numerosas iniciativas. Impulsado por la Unión Internacional contra el Cáncer, el día dedicado a esta enfermedad, que engloba un centenar de problemas distintos, se ha celebrado este año bajo el lema “Hagamos algo juntos”.

Se calcula que el cáncer afecta a unos 25 millones de personas en todo el planeta y en nuestro país, según la Asociación Española contra el Cáncer (Aecc), cada año se diagnostican más de 200.000 nuevos casos. Con estas cifras, la enfermedad es uno de los mayores problemas sociosanitarios del mundo.

De todos los casos nuevos que se diagnostican al año en España, un millar de ellos en niños y niñas, entre 100.000 y 120.000 son hombres y entre 80.000 y 100.000 mujeres, según el coordinador científico de la Estrategia en Cáncer del Sistema Nacional de Salud, José María Borrás.   

Ante esta realidad, el impulso a la investigación se debería convertir en tarea prioritaria, también ahora en tiempos de crisis, porque “hay que resolver problemas” aún sin solución, en palabras del representante para Europa de la Organización Mundial de la Salud (OMS), José María Martín.

Pero luchar contra el cáncer no es solo tarea de las administraciones, ya que según los expertos, los ciudadanos deben ser conscientes de la importancia de la prevención y adoptar hábitos de vida saludable.

A este respecto, el director de la Plataforma de Oncología del Hospital USP San Jaime de Torrevieja (Alicante), Antonio Brugarolas, afirma que más del 80 por ciento de los cánceres están relacionados con los estilos de vida y los malos hábitos personales, como fumar, beber mucho alcohol, vivir en ciudades contaminadas y la exposición excesiva al sol. Tomar muchas grasas y pocas frutas y verduras son también costumbres que se deben evitar.

Además de la prevención, pacientes, médicos y medios de comunicación creen que la sociedad tiene que mejorar en la percepción del cáncer, sobre todo cuando sabemos que aproximadamente la mitad de todos los tumores malignos se curan.