Un plan madrileño por la integración

Dice el consejero de Inmigración y Cooperación de la Comunidad de Madrid, Javier Fernández Lasquetty, que Madrid tiene un Plan de Integración de Inmigrantes con los objetivos muy claros: mejorar la formación para el empleo y atajar la violencia contra las mujeres.

«Apostamos por la convivencia sin discriminación ni ventajas para nadie».

Así de claro ha sido, así nos lo ha contado, explicando además algunos detalles, como aquellos que afectan a los jóvenes extranjeros que han venido a través de la reagrupación familiar para reunirse con sus padres o bien aquellos, también jóvenes, que nacieron en España. Para todos ellos, inmigrantes de segunda generación, el plan de Madrid tiene que tener un amplio abanico de posibilidades y actividades, según nos cuenta Fernández Lasquetty.

El consejero madrileño ha elogiado la buena acogida que los madrileños han ofrecido a los inmigrantes, amoldándose a una realidad que no existía hace diez años con bastante naturalidad. Pero también ha querido reconocer la actitud de los foráneos en la comunidad:

«Los inmigrantes han hecho un enorme esfuerzo para mejorar sus vidas, ayudar a sus familias en su país de origen, avanzar socialmente y mejorar de trabajo, y también por formar parte de la sociedad».

El plan que la comunidad presentará en unos días, y que estará vigente durante cuatro años, se ha realizado con la aportación de numerosas entidades de inmigrantes y representantes de los agentes sociales. En total, han colaborado más de 1.000 personas entre expertos y colectivos sociales.