
Hace tan solo unos días conmemoramos el Día Mundial del Sida con la esperanza de buscar una cura definitiva para el virus del VIH y hoy queremos seguir poniendo el foco de atención sobre el tema.
Por eso os recordamos que sigue siendo una enfermedad con la que conviven 34 millones de personas en el mundo y os contamos que el 72% de todas las nuevas infecciones se dieron en África subsahariana.
Así se desprende del Informe 2013 ‘La salud en la cooperación al desarrollo y la acción humanitaria’, elaborado por las ONGD Médicos del Mundo, medicusmundi y Prosalus, que recoge datos tan interesantes como que, a pesar de que se mantiene la disminución de nuevos casos de infección por VIH, el número de personas que viven con el virus del sida crece.
En el capítulo de acceso al tratamiento, alcanzó para tratar con antirretrovirales a ocho millones de personas en los países en desarrollo, lo que supone un 55% de personas que lo necesitan. Si hablamos de infancia, solo el 28% de los niños y niñas que lo necesitan han recibido el tratamiento.
Se reduce la ayuda a la salud en cooperación
Las ONGD lamentan, en este contexto de necesidades sanitarias en el mundo, que los fondos oficiales españoles destinados a la salud en cooperación al desarrollo (72 millones de euros) se redujeron en 2012 un 60% con respecto a 2011.
Además, destacan que la ayuda en salud está en los valores más bajos de la última década, tanto en términos absolutos como en el porcentaje sobre la Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD) total.
Buceando sobre estas cuestiones, las organizaciones humanitarias informan de que entre 2009 y 2012, periodo de vigencia del III Plan Director de Cooperación, mientras el conjunto de la AOD descendía un 66%, la AOD en materia de salud experimentaba una reducción superior; en concreto del 85%.