La mortandad causada por Alzheimer e hipertensión en España aumenta. Así lo reflejan los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE): el número de defunciones por Alzheimer en 2006 fue de 9.172, mientras que en 2000 fue de 5.382. En el caso de las enfermedades hipertensivas, en el año 2006 se registraron 6.676 muertes, frente a las 5.055 del año 2000.
El Informe Anual del Sistema Nacional de Salud 2007, presentado recientemente en Madrid, así lo recoge. Por el contra, el número de defunciones fruto de los accidentes de tráfico decrece. En 2006 se registraron 349 menos que en 2005. No obstante, las enfermedades cardiovasculares se mantienen como la primera causa de muerte en España, con un 32,51 por ciento del total de defunciones, seguidas de los procesos cancerosos y las patologías del sistema respiratorio.
Una de las causas que justifican la escalada en la tasa de mortalidad por Alzheimer es el aumento de la esperanza de vida. El fallecimiento se produce por el propio deterioro físico y cognitivo que experimenta la persona, y que en muchos casos agrava otras enfermedades.
La esperanza de vida en España se sitúa en los 80,2 años. Por sexos, las mujeres (83,48) la superan en más de seis años a la de los hombres (76,96). Sin embargo, ella perciben peor su salud general, debido a que padecen durante más tiempo discapacidades y sufren enfermedades crónicas antes que los varones.