
El Grupo de investigadores ‘PARK’ de la Universidad de Extremadura (UEx), que está integrado en el Centro de Investigación Biomédica sobre Enfermedades Neurodegenerativas (Ciberned), ha descubierto el porqué de la alteración del mecanismo basal de autofagia de las células en pacientes con la mutación G2019S de la proteína LRKK2, la más habitual en los enfermos de Parkinson hereditario.
Esto, así de primeras, puede que no os diga mucho, pero trataré de explicarlo para que podáis comprender la dimensión del hallazgo de este grupo de científicos españoles.
Nuestras células eliminan moléculas o partes alteradas de la propia célula mediante un proceso que se llama autofagia. Y los científicos de la UEx han descubierto que en los pacientes con Parkinson hay un cambio en esta transformación que afecta al flujo de la misma, que aumenta o disminuye en las personas que han desarrollado la mutación, con respecto a los parámetros de las personas que no tienen la enfermedad.
Esta variación de flujo repercute de forma muy negativa en las células y hace que sean más sensibles a los factores externos que provocan el Parkinson y a los tóxicos que se relacionan con la enfermedad. Por eso las conclusiones de este trabajo permitirán establecer nuevas estrategias de diseño de fármacos más eficaces para frenar el avance del Parkinson.
El estudio, cuyos resultados serán publicados en las prestigiosas revistas científicas ‘Cellular and Molecular Life Sciences’ y ‘Autophagy‘ –una de las más importantes del mundo en este campo-, se corresponde con la tesis doctoral del investigador José Manuel Bravo Sampedro y lo ha liderado el coordinador del Grupo PARK, José Manuel Fuentes, quien destaca que:
Este descubrimiento es una aproximación más al conocimiento sobre el origen de la enfermedad
Como habéis podido comprobar, la investigación es un factor fundamental para una enfermedad relativamente desconocida como es el Parkinson y, según explican los expertos:
Para poder establecer estrategias terapéuticas en una enfermedad tienes que comprender cómo se origina
Por eso, un avance como éste es una fantástica noticia.