
“Mujeres y hombres unidos para terminar la violencia contra mujeres y niñas”, será el lema de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, lema de una campaña lanzada por Ban Ki- Moon, secretario general de la Organización de Naciones Unidas el pasado año y que se extenderá hasta 2015, coincidiendo con el fin de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM).
Pese al lema, durante la conmemoración del día internacional de la Mujer no habrá un tema central. En cada país las mujeres marcharan, reivindicarán y recordarán a los gobiernos que continúa habiendo disparidades que deben ser saldadas para mejorar las condiciones de las mujeres en todo el mundo.
Datos oficiales de la Comisión Económica para América Latina (CEPAL) y la ONU señalan que a nivel mundial, la mayoría de los 1.400 millones de personas que viven en la pobreza son mujeres, así como también de los 72 millones de niños y niñas sin escolarizar, el 57 por ciento son niñas.
Las cifras destacan que en los hogares pobres, generalmente son las mujeres y las niñas las que deben renunciar a la atención sanitaria, e incluso a la educación, en favor de los varones, de igual forma mujeres y niñas son utilizadas, cada vez más, como arma de guerra en muchos conflictos.
Las disparidades en cuanto al trabajo también se mantienen pues en 2007, había 1.200 millones de mujeres que realizaban trabajos remunerados, frente a los 1.800 millones de hombres.
Naciones Unidas, a través de su subsecretaria general, Asha Rose Migiro, anuncia para este período conmemorativo la presentación de un nuevo centro de datos sobre la violencia contra la mujer.
Ojalá este año la voz de la mujer traspase fronteras y se escuche con fuerza en el mundo… y empecemos a ver cambios reales.