
Cuando se nos pide que formulemos los deseos que más anhelamos para el mundo hay uno que repite en un gran número de ocasiones: la paz. Pues bien, aunque pueda parecer una utopía, no es así, porque cada persona puede aportar su granito de arena para conseguirla.
Para recordárnoslo, la ONU conmemora cada 21 de septiembre el Día Internacional de la Paz, una jornada en la que se intenta transmitir un mensaje de fortalecimiento a los ideales pacifistas entre la ciudadanía. Pero Naciones Unidas no está sola ya que existen muchas ONG dispuestas a hacernos entender que la paz es factible y que, entre todos, la podemos conseguir.
Es el caso de Paz y Cooperación, ONG pacifista, fundada en nuestro país en 1982 y con delegaciones en todo el mundo, que trabaja prestando ayuda humanitaria en países como Uganda, Ghana o Etiopía y promueve las actividades de la ONU en las distintas regiones del planeta.
Para conmemorar este Día Internacional de la Paz tienen preparada una nueva edición de su Premio Escolar Paz y Cooperación, un concurso en el que niños y jóvenes podrán mostrar sus ideas para mejorar el mundo.
Joaquín Artuña, presidente y fundador de Movimiento por la Paz en España, nos explica algunos detalles de este concurso:
“Ha tenido mucho éxito, hemos recibido más de 6.000 trabajos en diferentes categorías según la edad del estudiante. Así, es un concurso de pintura para los menores de seis años, de manualidades para los niños de 7 a 12, de murales para los que tienen entre 13 y 16 años y de fotografía para los jóvenes de 16 a 18 años”.
Además, en esta edición, han decidido solicitar a los niños mensajes pacifistas para entregar al Secretario General de la ONU, Ban Ki Moon. Artuña señala los objetivos que pretenden conseguir con el certamen:
“A través de este concurso queremos hacer reflexionar a los escolares sobre los grandes temas que preocupan a la humanidad (el hambre, la pobreza, la desigualdad social)…Queremos que se debata en los centros escolares”.
Por su parte, Movimiento por la Paz, es otra ONG que ha organizado actividades para celebrar este día. La entidad nació hace 26 años y realiza tanto acciones humanitarias pacificadoras en regiones extranjeras en conflicto como campañas de sensibilización en nuestro país.
En este último grupo se enmarcó la Carrera Popular por la paz celebrada el pasado sábado en el barrio madrileño de El Pozo del Tío Raimundo. La marcha, que contaba con varias categorías y distancias para pequeños y mayores. Posteriormente, el grupo de animación ‘La fabrica de sueños’ protagonizó un pasacalles que sorprendió a todos.
Para este lunes y martes, Movimiento por la Paz ha preparado con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECID) un ciclo de cine en el Círculo de Bellas Artes de Madrid en el que se podrán ver cortos y documentales que tienen como hilo conductor la construcción de la paz en regiones como Colombia, Oriente Próximo o los Balcanes. Después se celebrará una charla coloquio en la que participarán protagonistas de las diferentes zonas en conflicto y personalidades del panorama cinematográfico español como Juan Vicente Córdoba o Alfonso Úngría.
Marta Iglesias, responsable de comunicación de Movimiento por la Paz, nos cuenta lo que han intentado conseguir con estas actividades:
“Con ambas actuaciones intentamos resaltar el Día Internacional de la Paz, manifestar la necesidad de paz en el mundo y ofrecer una forma de participar a la gente”.
La ONCE también se ha sumado a los actos de celebración y emitió el pasado sábado quince millones de cupones con el lema “Porque un mundo sin guerras es una propuesta que abre el futuro y aspira a concentrarse en cada rincón del planeta en el que el diálogo vaya sustituyendo a la violencia”.
Actos de naturaleza muy diferente pero con un mismo fin: la búsqueda de la paz. Un objetivo por el que todos y cada uno de nosotros tenemos que luchar.