
El pasado día 11 de abril fue una fecha importante para las personas y familiares que viven de cerca la enfermedad del Parkinson, pero también debería serlo para todos nosotros.
Esta afección neurológica, crónica y degenerativa, que hoy por hoy no tiene curación alguna, la sufren en España más de 100.000 familias, y más de 4 millones en el mundo, y se ha convertido en la segunda enfermedad neurodegenerativa en prevalencia.
El Día Mundial de este año tiene por lema “Parkinson: mejor todos juntos”, y para seguir en esta línea de apoyo, la Asociación Parkinson Madrid para este día ha preparado un montón de actividades, organizadas también con el apoyo de Obra Social Caja Madrid, el Grupo Solvay Pharma, UCB Pharma, Fundación Medtronic y la Fundación Magos Solidarios.
Y es que como cada año, desde que en 1997 la OMS (Organización Mundial de la Salud) declaró el día 11 de abril (fecha de nacimiento del Dr. James Parkinson) Día Mundial de la Enfermedad de Parkinson, se intenta dar voz a esta enfermedad.
Se están tratando asuntos serios y de mayor alcance para intentar ayudar a enfermos y familiares. Parece evidente que falta plantear soluciones que no están disponibles en el sistema actual, como la creación de unidades de Parkinson o consultas monográficas con equipos interdisciplinares en los hospitales madrileños.
Por ejemplo, la Asociación Parkinson Madrid está trabajando, junto con la Dirección General de Atención al Paciente de la Comunidad de Madrid y la Asociación Madrileña de Neurología, en la creación de un Plan regional de Salud y Atención Integral de la enfermedad de Parkinson.
Los más de 9.000 afectados de párkinson madrileños necesitan de forma urgente la concertación de las terapias de rehabilitación y un nuevo local para albergar el primer centro de día especializado en esta patología.
Igualmente, el plan pretende realizar un registro de pacientes, disminuir las listas de espera, conseguir que haya un neurólogo especializado en las urgencias, e impulsar la investigación, entre otros fines.