El comercio justo, en tu boca

Imagen de granos de caféTe propongo una actividad única. Sentir el café de comercio justo, olerlo, paladearlo y tocarlo en una experiencia multisensorial guiada por especialistas de Unión Tostadora. Pero no sólo eso, sino mucho más. Te invito a que participes en la explicación de cómo funciona íntegramente el proceso de producción del comercio justo materializado en las cientos de mujeres trabajadoras de la asociación cafetalera Aldea Global (Nicaragua).

Si te interesa esta actividad, puedes participar de manera gratuita en La Casa Encendida el día 18 de febrero a las 18 horas (entrada libre hasta completar el aforo). Esta experiencia forma parte de una jornada que se ha llamado ‘Mujeres, crisis y comercio justo‘ en la que durante todo el día, especialistas en el tema, tratarán de buscar soluciones y mejoras a este sistema que saca de la pobreza a miles de personas.

Y es que como sabes, la pobreza y la discriminación de género están íntimamente conectadas. Se calcula que el 70 por ciento de la población que vive en la pobreza absoluta es mujer. Más datos: casi dos tercios de las mujeres de los países en desarrollo ocupan puestos vulnerables como trabajadoras por cuenta propia o en trabajos familiares no remunerados. En Asia meridional y el África subsahariana, este tipo de trabajo representa más del 80% de la totalidad del trabajo realizado por mujeres.

Suma y sigue: casi dos tercios de los adultos que no saben leer en el mundo son mujeres. Este colectivo es con frecuencia el primero en ser obligado a abandonar la escuela cuando la familia difícilmente puede afrontar las tasas escolares. Ellas son también las últimas en ser llevadas a un centro de salud cuando necesitan atención médica. Esta injusta situación se traduce en la falta de posibilidades para alcanzar un empleo seguro, para obtener unos ingresos propios, para acceder a la formación… En definitiva, para tomar decisiones sobre su propio futuro.

Ante esta realidad, el Comercio Justo se configura como herramienta de desarrollo para las mujeres en las comunidades con las que trabaja. La igualdad entre el trabajador y la trabajadora y el respeto por sus derechos son pilares básicos en este comercio alternativo. La Casa Encendida ha querido dar un poco de protagonismo al Sur con esta jornada, descubriendo quizá nuevas vías para que el comercio justo sea más conocido, valorado y apoyado.