Exposición sobre malaria en la Biblioteca Nacional

Cada año, más de un millón de personas mueren por malaria. Se registran entre 300 y 500 millones de casos de esta afección anualmente y se estima que alrededor del 40% de la población mundial, es decir 3.200 millones de personas de 107 países, corre el riesgo de contraerla.

Para que te hagas idea, ,más del 80 % de los casos de malaria se dan en el África sub-sahariana. Los niños menores de cinco años, las mujeres embarazadas y las personas que viven con VIH/sida, son los grupos más vulnerables.

Por todo esto y para que sirva de método de concienciación, dentro de la actividades que Cruz Roja Española ha llevado a cabo como miembro de la Alianza Europea contra la Malaria, quería destacar la exposición MALARIA, organizada por la Biblioteca Nacional, con la colaboración de CRESIB y Cruz Roja Española, abierta al público hasta el 7 de junio en la Biblioteca Nacional (Pº de Recoletos, 20 Madrid).

La exposición persigue tres grandes objetivos: concienciar a la ciudadanía sobre el problema que, en el mundo actual, supone la enfermedad de la malaria; mostrar al público que la malaria tuvo una importancia histórica en países de clima templado y exponer los medios y modos en que, bajo diferentes perspectivas y situaciones históricas, se luchó y, en algunos países, se consiguió vencer esta enfermedad.