
El próximo domingo 22 de marzo, las figuras más emblemáticas de nuestro panorama taurino (Luis Francisco Esplá, Juan Antonio Ruiz «Espartaco«, Enrique Ponce, Manuel Jesús «El Cid», David Fandila «El Fandi» y el novillero Alejandro Esplá), lidiarán reses de la ganadera Carmen Segovia en la plaza de toros de la localidad madrileña de Navalcarnero con fines solidarios. Los beneficiarios: un proyecto en El Salvador de la Fundación Padre Arrupe. Hemos hablado con Felicidad Salazar-Simpson, presidenta de la Fundación para que nos cuente un poquito más sobre esta iniciativa.
¿En qué consiste el proyecto que su fundación tiene en El Salvador?
El proyecto lleva 15 años funcionando. En la actualidad tenemos 1.800 niños, por lo que en consecuencia es un proyecto muy caro. Ellos pagan un poquito, pero enseguida dejan de hacerlo porque sus familias tienen dificultades.
Por eso organizan conciertos y festivales taurinos, para buscar fondos.
Sí, con los conciertos de bandas sonoras de películas, el concierto de Navidad y el festival taurino suplimos esa parte que los niños no pueden pagar. Normalmente entre el festival taurino, los cinco conciertos y el de Navidad se suelen recaudar unos 80.000 euros.
Todo eso, al cambio de la economía salvadoreña dará para hacer mucho ¿no?
Muchísimas cosas. Por ejemplo en El Salvador tenemos 16 hectáreas, de las cuales la mitad están construidas. Hay doce edificios, entre ellos, una escuela superior de enfermería con una clínica, una zona de laboratorios en los que se estudia formación profesional, un gran polideportivo, cuatro edificios de aulas para todo el bachiller y un maternal muy grande.
En unos tiempos en que el mundo taurino proyecta una imagen de rivalidad y enfrentamiento, se celebra una vez más el festival benéfico para la Fundación Padre Arrupe organizado una vez más por Juan Antonio Ruiz “Espartaco”. ¿Cómo valora usted el altruísmo de las primeras figuras del toreo que participan en él?
Para mí es un milagro que estas personas se juegan la vida por unos niños que no conocen. Todos estos toreros son muy humanos. Siempre, en cuanto Juan Antonio Ruiz “Espartaco”, alma y organizador de este festival, anuncia una nueva edición, enseguida le llaman a la puerta muchos compañeros para torear.
¿Cómo surgió la idea de recaudar fondos con un festival taurino?
Desde hacía muchísimo tiempo “Espartaco” venía diciendo que teníamos que organizar un festival pero yo pensé que mejor sería seguir con los conciertos. Y llegó un día en el que dijo: “Ahora mismo lo hacemos”. Y aquí llevamos cinco años. El primero lo hicimos en Zaragoza y tuvo un éxito tremendo.