La Casa Encendida nos acerca la realidad de las mujeres en India

Mujeres indias violencia sexual
Foto: La Casa Encendida/Asociación de Mujeres de Guatemala AMG

La Casa Encendida de la Fundación Obra Social y Monte de Piedad de Madrid acoge esta tarde el taller ‘India: Mujeres contra la violencia sexual, el sistema de castas y el feminicidio’, que se celebra dentro del ciclo ‘Mujeres contra la impunidad’. En esta ocasión participará Manjula Padreep, líder social, abogada y mujer dalit.

Esta es una oportunidad única para acercarte a la realidad que viven las mujeres dalit o también llamadas las ‘intocables’, una comunidad que sufre diariamente lo que en India se conoce como la ‘triple discriminación’: de casta, de clase y de género, como ya os contamos en otros post.

Y es que, India es el segundo país más poblado del mundo, con alrededor de 1.210 millones de habitantes y un lugar en el que, lamentablemente, las mujeres sufren diferentes tipos de violencia de género como la selección prenatal, el infanticidio, los asesinatos por dote, las quemaduras con ácido, los matrimonios forzosos o la violencia sexual, entre otras.

Debido a esta lacra, las mujeres y niñas indias se enfrentan a menudo a la discriminación y la violencia por motivos de casta y religión.

Pero eso no es todo. Las mujeres dalit tienen importantes dificultades en relación al acceso a la salud, la educación, la vivienda, el derecho a la tierra o la asistencia al templo, entre otros. De hecho, en India viven 100 millones de mujeres dalit y solo el 9% sabe leer y escribir.

La Asociación de Mujeres de Guatemala AMG y La Casa Encendida nos ofrecen la oportunidad de conocer más a fondo la realidad de las mujeres dalit a través de testimonios en primera persona ya que Manjula Fradeep estará acompañada también por destacadas académicas, juristas y líderes sociales que luchan por la paz y la justicia desde diferentes países del planeta.