La imagen de la semana: #Saludesvida, la nueva campaña de Anesvad

Imagen campaña #Saludesvida
Foto: Anesvad

¿Sabíais que más de 1.000 millones de personas en el mundo no tienen acceso a ningún servicio sanitario? Con el objetivo de concienciar sobre la salud como derecho humano de todas las personas Anesvad lanza la campaña #Saludesvida.

Y es que, en las localidades con más recursos, diferentes enfermedades como la diarrea no suelen llegar a consecuencias extremas e incluso al fallecimiento. En cambio, no sucede lo mismo en otros países, donde este problema de salud mata a más niños y niñas menores de cinco años que el SIDA, la malaria o el sarampión, según datos de esta ONG de Desarrollo (ONGD).

#Saludesvida ahonda en la realidad que viven miles de personas en Camboya, Guatemala y Costa de Marfil.

Por ejemplo, en Camboya el 32% de la población no tiene acceso a agua potable y el 70% no dispone de saneamiento adecuado. La carencia de higiene o infraestructuras provoca la aparición de muchas enfermedades además de facilitar el contagio de otras.

Por ello, es de suma importancia fomentar cambios de comportamiento en la población de estos países como puede ser el lavado de manos o el uso de agua potable.

En Costa de Marfil solo la mitad de la población tiene acceso a la red eléctrica lo que implica infraestructuras deficientes y mortalidad materna e infantil que alcanza “niveles drámaticos”, según Anesvad.

Un médico por cada 10.000 habitantes

En España hay 37 médicos por cada 10.000 habitantes y en Camboya hay dos, en Costa de Marfil uno y en Guatemala nueve.

Sin duda, estas cifras muestran la desigualdad en la que viven inmersos estos países y desde Anesvad denuncian que no es solo una cuestión de salud, sino de derechos.

De hecho, en Guatemala 8 de cada 10 niños sufren desnutrición. Estas son las cifras del altiplano de dicho país, donde la ONG interviene para mejorar el acceso de la población indígena a los servicios de salud más básicos.

Compartimos con vosotros este vídeo de la campaña #Saludesvida y recordad, vosotros también podéis ayudar a mejorar la situación de las personas que más lo necesitan. ¿Compartís?