
Shahadat ya no podrá jugar a la pelota ni correr con otros niños. La polio, una enfermedad que no tiene cura pero que puede prevenirse, lo atacó cuando tenía cuatros años. Sus piernas y sus manos se paralizaron.
Este pequeño recuperó su pierna izquierda pero no la derecha, que jamás podrá volver a moverse como antes. La madre de Shahadat teme por la calidad de vida de su pequeño y por su futuro al comprobar cómo, desde tan corta edad, tendrá que luchar contra una enfermedad que podría ser evitada.
Dos gotas es todo lo que necesita un niño para ser vacunado, un remedio que podría haber salvado la pierna del menor.
Para él puede ser demasiado tarde pero no para el resto de niños y niñas. Por eso, Unicef lanza la campaña internacional ‘No pararemos hasta conseguir el 100% de niños vacunados’ para concienciar a la sociedad de la importancia que tienen las vacunas en la vida de un niño.
Y es que, mientras haya un solo niño infectado, los pequeños de todos los países del mundo corren el riesgo de contagiarse.
En los últimos 15 años el número de casos se ha reducido en más del 99%. Si esto no pasase, un total de cinco millones de niños como Shahadat se habrían infectado de polio.
100% niños vacunados
Un niño muere cada 20 segundos por una enfermedad que se podría prevenir si recibiese la vacunación oportuna. Y es que, en muchas ocasiones, ignoramos el poder de ‘salvavidas’ que tienen las vacunas.
En el año 2012, más de 22 millones de niños, es decir, uno de cada cinco, no recibieron las vacunas que podían protegerles de enfermedades o de una discapacidad. De esos pequeños no vacunados, 1,5 millones mueren cada año.
El sarampión, la polio o la tosferina, enfermedades mortales que se pueden prevenir, han quedado en España en el olvido, pero en los países más pobres del mundo, estas patologías son auténticas asesinas de menores.
Por ello, la lucha contra ellas a través de la vacunación se ha convertido en uno de los mayores logros en la reducción de la mortalidad infantil.
Unicef se marca un objetivo: tener un 100% de niños vacunados en todos los lugares del mundo, incluso en las comunidades más remotas y pobres porque, como explica esta ONG, los pequeños que no se vacunan ponen en riesgo sus vidas pero también las de sus comunidades al tratarse, en ciertos casos, de enfermedades contagiosas.
Y es que, a pesar de los buenos datos registrados entre 2000 y 2012, periodo en el que la vacuna contra el sarampión ha ayudado a prevenir cerca de 14 millones de muertes, todavía queda mucho camino por recorrer. De hecho, esta enfermedad sigue causando la muerte de 330 niños cada día, especialmente en África y Asia y la polio, por ejemplo, continúa siendo endémica en países como Afganistán, Nigeria y Pakistán
Tú también puedes ayudar a evitar la muerte de estos niños. ¿Te animas?