
En los 28 países del África Subsahariana y Oriente Medio en los que se practica la Mutilación Genital Femenina, aproximadamente 140 millones de niñas y mujeres han sido víctimas de esa práctica según la Organización Mundial de la Salud.
Y precisamente hoy, Día Mundial de la Tolerancia Cero de la Mutilación Genital Femenina, desde este blog queremos llamar la atención sobre esta realidad que sigue afectando a millones de mujeres y niñas en todo el mundo. En concreto, cada día 6.000 niñas de entre 4 y 10 años son mutiladas, según Unicef, aunque la prevalencia varía mucho de unos países a otros.
Tal y como denuncian desde la ONG Médicos del Mundo, a pesar de que a finales de los 80 la mutilación genital femenina comenzó a prohibirse en muchos de estos estados, continúa siendo una práctica muy extendida que implica altos riesgos para la salud física y psíquica de las mujeres y niñas que la sufren.

La organización humanitaria ha organizado hoy en Barcelona, Bilbao, Madrid, Palma de Mallorca, Pamplona, Tudela, Cintruénigo (Navarra) y Zaragoza las jornadas ‘Infancia y Derechos Humanos frente al fenómeno de la Mutilación Genital Femenina’, con el objetivo de profundizar en el conocimiento de este fenómeno desde una perspectiva de derechos humanos.
En el marco de estas jornadas, se presenta la exposición ‘Un viaje con compromiso: el valor de la lucha contra la Mutilación Genital Femenina’, en la que se hace hincapié en la importancia de la prevención para evitar la ablación. La muestra recorre el proceso formativo que sigue una niña, junto a su familia, y que culmina con el regreso a España tras un viaje de vacaciones a su país de origen sin haber sido mutilada.
Os dejamos aquí un video sobre el trabajo de Médicos del Mundo y la mutilación genital femenina: