El título es sugerente. “La lucha decisiva”, el documental que se presentó por primera vez en Casa de América el miércoles 25 de febrero, ofrece una serie de testimonios inéditos sobre la batalla legal y las vejaciones que han tenido que soportar los líderes y habitantes de las etnias Macuxi, Wapixana, Taurepang, Patamona e Ingarikó, frente a los invasores latifundistas y transnacionales del agronegocio, en la Amazonía brasileña.
El documental fue premiado en la reciente Mostra Amazónica de Cine Etnográfico, pues evidencia las amenazas e invasiones de los latifundistas en la Tierra Indígena Raposa Serra do Sol aun cuando el presidente Ignacio Lula da Silva ya ordenó en mayo de 2008 la expulsión de los latifundistas.
Los invasores, sobre todo arroceros, han logrado que el Supremo Tribunal Federal de Brasil admita un recurso que, de prosperar, creará un precedente legal que permitirá que todas las tierras indígenas expropiadas en Brasil, puedan ser cuestionadas, revisadas y ambicionadas por latifundistas y empresarios del negocio agrario.
Las tierras indígenas de la Amazonía brasileña han sido ambicionadas desde hace siglos con ganaderos, buscadores de oro, petroleras, empresas mineras y latifundistas.
Rosane Lacerda, destacada abogada de la Universidad de Brasilia asegura:
“Se puede hablar de una guerra declarada contra los pueblos indígenas por parte de los sectores que tienen intereses económicos en sus tierras”
En Brasil hay 604 tierras indígenas con más de 440 mil habitantes- diez mil habitantes más que en Murcia- de 215 pueblos distintos. Entre 2007 y 2008, fueron asesinados 140 indígenas.
La ONG Pueblos Hermanos y la empresa de comunicación creativa CIPÓ, se unieron en 2008 para llevar a cabo una campaña de concienciación a nivel internacional que trabajaron en el documental de forma voluntaria.
Si esta interesado en ver el documental puede asistir el 13 de marzo a las doce de la mañana en la Facultad de Ciencias de la Información de la UCM que se hará un coloquio con el director, Daniel Garibotti. También el documental se puede ver en YouTube y está a disposición de cualquier persona que quiera proyectarlo o difundirlo en cualquier acto o evento. Te lo presentamos aquí también.