Las células, clave en el avance de las enfermedades neurodegenerativas

Investigadores de la Universidad de Zaragoza y del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) han realizado nuevos hallazgos en cuanto a las causas que originan la diabetes y las enfermedades neurodegenerativas, entre ellas el Parkinson. Así, el grupo de investigación Genoxphos, de dicho centro, ha corregido el modelo de organización de uno de los procesos fundamentales de las células: la cadena de transporte electrónico mitocondrial (CTEM).

Se trata de una serie de transportadores de electrones que se encuentran en la membrana plasmática que origina las bacterias. Estos electrones van recorriendo todo el cuerpo  hasta lograr reacciones bioquímicas que producen un componente energético que utilizan los seres vivos: adenosina trifosfato. Estos electrones hacen posible que la energía de nuestro cuerpo se convierta en este compuesto tan importante.

Según el catedrático de Bioquímica de la Universidad de Zaragoza  y director del estudio, Antonio Enríquez, este descubrimiento  permite entender mejor las enfermedades mitocondriales, un tipo de enfermedades producidas por mutaciones en el ADN, raras, incurables y para las que se carece de tratamiento.

Usando células de ratón cultivadas en laboratorio, los investigadores han conseguido reemplazarlas por un cable químico mucho más simple que la manera en la que las células transportan los electrones por todo el cuerpo, pero capaz igualmente de transmitir electrones desde los alimentos hasta el oxígeno. Es decir, han logrado recuperar partes del metabolismo de la célula que estaban dañadas al faltar la CTEM o la manera en la que ella misma origina este compuesto llamado adenosina trifosfato.

También han podido observar qué parte de los problemas mitocondriales se deben principalmente a la falta de energía (es decir, al mal funcionamiento del cable) y cuáles al fallo de otros procesos metabólicos, lo que ha permitido conocer con mayor precisión los mecanismos moleculares de las enfermedades mitocondriales.

«Las enfermedades mitocondriales originan un mal funcionamiento de los procesos que se desarrollan en las mitocondrias. Muchas de ellas afectan al músculo esquelético y al sistema nervioso central, pero pueden afectar a cualquier órgano. De hecho, estas deficiencias pueden dar lugar a diabetes, enfermedades neurodegenerativas y, además, participan en el desarrollo de Párkinson y del Alzheimer”, dice este especialista.