Proyectos tradicionales y tecnológicos para una mejor y mayor investigación del Alzheimer

El Árbol de Navidad de los Recuerdos de Fundación Reina Sofía

Las campañas, sean del tipo que sean, se van modificando a medida que avanza el tiempo y, de hecho, si contemplamos alguna de antaño y observamos sus señas de identidad se convierten en algo entrañable y hasta les terminamos dando el nombre cariñoso de retro o vintage, calificativos con los que, ahora y por lo visto, incrementamos aún más su valor.

Sin embargo, estamos en la época de las redes sociales y, aunque se mantienen las campañas tradicionales, se suman también a estas o caminan paralelas las que se libran en algunas como Twitter o Facebook y, cercanas las fiestas navideñas, a los usuarios que sí pretendemos ayudar no nos importa el medio que se utilice para trasladarnos el mensaje si la voluntad es buena y, del mismo modo, abrimos el bolsillo, la sonrisa y el ordenador por una buena causa venga en el formato que venga.

Bien, pues este año, la Fundación Reina Sofía ha vuelto a poner su árbol de Navidad, como otras veces, para que todo aquel que quiera pueda colgar en él su “mejor recuerdo de Navidad” y este gesto simbólico lo podremos realizar en el Centro Alzheimer de la Fundación Reina Sofía, sito en la calle Valderrebollo número 5 de Madrid hasta el 6 de enero de 2013.

Pero a colación del inicio, de las campañas tecnológicas, la Fundación Reina Sofía ha unido la iniciativa del árbol a otra mucho más actual, pero con el mismo fin, y propone a los usuarios de Twitter dejar también su recuerdo favorito asociado a la Navidad que serán impresos y colgados en el árbol.  Lo único que hay que hacer es utilizar el hashtag #arbolrecuerdos en el tuit.

No dudéis. Ni un segundo. La participación ciudadana sigue siendo fundamental para impulsar proyectos de investigación que permitan profundizar en el conocimiento de la enfermedad de Alzheimer. No olvidéis, la enfermedad neurodegenerativa, según la Fundación Reina Sofía, afecta de 350.000 a 380.000 personas en España.

Por este motivo, quiero que tengamos en cuenta además de la iniciativa navideña puesta en marcha el innovador ‘Proyecto Vallecas’, que es pionero en España y busca profundizar en la búsqueda de marcadores precoces de la enfermedad.

Para ello, pretende reunir a 1.200 voluntarios entre 70 y 85 años que, una vez al año durante 5 años, participarán en diversas pruebas socio-sanitarias a través de las cuales los investigadores de la Unidad de Investigación del Proyecto Alzheimer de la Fundación Cien-Fundación Reina Sofía obtendrán información relevante para el diagnóstico precoz y la evaluación de nuevos tratamientos en el futuro.

Por cierto, también colaboran con ellos AFALContigo, el Ayuntamiento de Madrid y la Comunidad de Madrid y se puede colaborar con la iniciativa económicamente ingresando la cantidad que cada uno considere oportuna en el número de cuenta: 2100 5731 78 0200143139.

Por último, me gustaría destacar que los adornos navideños de esta segunda edición de el “Árbol de Navidad de los Recuerdos” que refería al principio del artículo han sido diseñados y elaborados por algunos de los residentes en el Centro Alzheimer de la Fundación Reina Sofía para fomertar el desarrollo de sus capacidades personales. A ellos se han sumado varias personas que acuden al Centro de Día.

*****IMPORTANTE******

Para colaborar con el Árbol de Navidad de los Recuerdos:   

  • Estará colocado del 13 de diciembre de 2012 al 6 de enero de 2013 en el Centro Alzheimer de la Fundación Reina Sofía, sede también de la Fundación CIEN.
  • Dirección: C/ Valderrebollo, 5 – PAU de Vallecas – Madrid.
  • Las tarjetas para la donación de recuerdos se recogerán y se entregarán en la recepción del centro.
  • Horario: 10:30 horas a 20:00 horas.
  • Todos los recuerdos, incluidos los recibidos a través de Twitter con el hashtag #arbolrecuerdos también serán colgados en el árbol.

Para inscribirte en el ‘Proyecto Vallecas’ como voluntario

  • Llama al teléfono 91 385 22 00 o acude al propio Centro Alzheimer de la Fundación Reina Sofía.
  • Una vez inscritos, se contactará con los voluntarios para asignarles la fecha y hora exacta en las que se les realizarán las pruebas, que se concentrarán (preferentemente) en una única visita.
  • Antes de la realización de las evaluaciones los voluntarios deberán firmar, tras recibir la información pertinente, la correspondiente autorización (consentimiento informado).
  • Una vez realizadas las pruebas, los voluntarios participantes recibirán un informe con el resultado de las mismas. Si lo desean, puedan entregar una copia del mismo a su médico habitual.