Ruanda guía a África en el combate conjunto del Sida y de la tuberculosis. O esto es lo que ha comentado por lo menos el enviado especial del secretario general de la ONU para la Detención de la Tuberculosis, Jorge Sampaio, y el director ejecutivo del Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/Sida, Michel Sidibé.
Los dos lo han confirmado tras visitar el Centro Médico de Biryogo, que cuenta con servicios para diagnosticar la tuberculosis a personas que viven con el VIH.
Según Onusida, Sampaio manifestó su satisfacción por visitar una clínica en Ruanda que, según sus palabras:
«Ha intensificado la detección de casos de tuberculosis en personas seropositivas mediante pruebas sistemáticas y derivados los casos confirmados a clínicas especializadas».
«Los pacientes que ingresan en el centro de salud con tuberculosis también se someten a las pruebas del VIH, y aquellos que resultan seropositivos reciben atención y apoyo integrados. Este es un programa que refleja los impresionantes progresos que se están consiguiendo en toda Ruanda en la coordinación de los servicios de tuberculosis y VIH».
Por su parte, Sidibé resaltó los avances que Ruanda ha realizado en la mejora de los resultados de la infección conjunta de tuberculosis y VIH gracias al uso de tecnologías innovadoras de diagnóstico:
«Me complace ver que Ruanda está guiando a África y al mundo en la adopción de un enfoque integrado para hacer frente a las epidemias interreacionadas de la tuberculosis y el VIH. Este liderazgo audaz está obteniendo resultados impresionantes, que muestran al resto de África lo que se puede conseguir».
Sidibé recordó que el combate conjunto a la tuberculosis y al VIH es una de las prioridades de Onusida, cuyo marco de resultados 2009-2011 tiene entre sus objetivos que ninguna persona seropositiva muera de tuberculosis.