Cuidadores, cuidados

Muchas personas dependientes son atendidas diariamente por uno de sus familiares, que en la mayoría de los casos es mujer. Esta tarea, que hacen con todo el cariño del mundo, puede tener efectos adversos en la salud del cuidador o, en algunas situaciones, puede resultarle complicada.

Los cuidadores familiares afrontan jornadas más extensas que las laborales –unas 12 horas diarias, como mínimo- y tienen que enfrentarse día a día a numerosos comportamientos problemáticos del enfermo (olvidos, repetición de preguntas, discusiones, tristeza…), entre otras complicaciones,  lo que les provoca angustia y estrés, incluso puede desencadenar en un depresión. Además de lo problemas psíquicos, también los hay físicos como lesiones de espalda o dolores musculoesqueléticos.

Para ayudar a los “cuidadores” y así mejorar la atención a los “cuidados”, Cruz Roja Española, en colaboración con el Imserso, ha creado el portal web “Ser Cuidador”, en el que ofrece todo tipo de información y consejos ante las diferentes situaciones de dependencia, e incluso los permite interactuar con personas que realizan su misma labor.

En la web, dirigida tanto a cuidadores de ancianos como a los de personas con discapacidad, se puede encontrar información sobre de ayudas tanto personales -“Cuidarse así mismo para cuidar mejor”- así como técnicas -las más empleadas en este ámbito son las destinadas a favorecer la movilidad personal, las que permiten la realización de las tareas domésticas y algunas para la comunicación-.

Ser Cuidador” cuenta con enlaces a otros recursos y organanismos públicos y privados a los que se pueden dirigir para la atención a su familiar. También tiene un blog y un foro, en el que contar experiencias y desahogarse, además de un canal de televisión.

Con la información los cuidadores están más tranquilos al saber cómo evolucionan las distintas situaciones y poder darse cuenta de un error antes de que ya no tenga remedio. 

La iniciativa de cuidar al cuidador es muy importante. Así, en la sexta edición de los Premios de Investigación Social de Caja Madrid, centrados en la Igualdad de Oportunidades, resultó ganador el programa “Cuidar, cuidándose”, dirigido al cuidador familiar de la dependencia.

Sus creadores, un grupo de psicólogos y terapeutas ocupacionales de la Universidad Rey Juan Carlos y de la Autónoma de Madrid, analizaron la situación de personas que dedican gran parte de su tiempo a atender a un familiar con algún tipo de demencia, sobre todo Alzheimer, para elaborar un programa de intervención que les ayudara en su quehacer diario y les facilitara, psíquica y físicamente, la ardua labor de la asistencia.