Un anestésico acelera la aparición del Alzheimer

Las sustancias que favorecen la lucha o prevención del Alzheimer, así como aquellas que lo aceleran suelen tener nombres que, a los profanos, nos parecen de otro planeta. He aquí un ejemplo, el anestésico isoflurano, que –según los últimos estudios- favorece la aparición de la enfermedad.

El estudio, publicado en Annals of Neurology y realizado un equipo del Hospital General de Massachusetts, en Boston, constataron en ratones que la administración del gas isoflurano generaba proteína beta amiloide en el cerebro, cuya acumulación es un rasgo de la enfermedad neurodegenerativa.

Los ratones recibieron el anestésico durante dos horas en dosis similares a las que se administran a humanos y se examinaron sus cerebros a las dos, seis, doce y veinticuatro horas para compararlos con cerebros de animales que sirvieron de controles. El efecto sobre los cerebros fue mayor cuanto más tiempo pasó desde la administración de la anestesia.

Aunque parezca un hallazgo baladí, lo cierto es que cualquier avance que ayude para con el diagnóstico de esta enfermedad es todo un paso de gigante.