Ciudades de código abierto

Foto: Casa Encendida
Foto: Casa Encendida

La Casa Encendida de Madrid ha acogido estos días unas jornadas de debate entre expertos (abierto al público) en las que se han querido visualizar los próximos desafíos urbanos y plantear una construcción compartida del conocimiento sobre una realidad urbana en contínuo cambio.

En «Ciudades de código abierto» se ha concluído que frente a un modelo de intervención que plantea la demolición del problema, existe una manera distinta de intervenir en las ciudades, priorizando la optimización, diversificación y regeneración del espacio urbano. Sin consumir ingentes cantidades de presupuesto y recursos, ni producir gran cantidad de residuos. Acciones capaces de sembrar la semilla de la auto-reparación, consiguiendo que el ciudadano sea parte activa del espacio urbano.