
Labrador, Golden Retreiver, y Pastor Alemán son las razas habituales de perros guía. ¿Quién no los ha visto alguna vez en la calle, en el autobús o en el metro realizando su brillante labor como auxiliares de movilidad?
Y es que, los animales de estas razas, y cruces entre ellas mismas, son muy adecuados para la función que de ellos se va a solicitar buscando, en todo momento, un correcto equilibrio temperamental.
“Son animales vivaces e inteligentes, con muchas ganas de aprender y gusto por el trabajo”,
explican desde la Fundación ONCE del Perro Guía.
Y, a lo mejor, se unen a ellos los majoreros. Nos hemos enterado de que la ONCE estudiará si los perros de la citada raza, autóctona de Fuerteventura, pueden ser aptos para guiar a personas ciegas o con discapacidad visual grave, gracias a un convenio suscrito con el Club Español del Perro Majorero.
Ambos potenciarán el conocimiento, la protección, la cría y la utilización de los perros majoreros o bardinos, valorando su aptitud como perros guía. El proceso de evaluación comenzará con la donación de tres cachorros que viajarán a las instalaciones de la fundación «en perfecto estado de salud, vacunados y desparasitados, junto con su cartilla veterinaria e identificación mediante ‘microchip’”.
Ya ubicados en las instalaciones de la escuela, los cachorros se incorporarán al programa habitual de trabajo del centro de adiestramiento a través de las fases de socialización en familia (primer año), entrenamiento e instrucción (de seis meses a un año adicionales), donde se evaluará la idoneidad de esta raza y sus ejemplares para ser guías de personas ciegas.
Veremos si finalmente consiguen graduarse los nuevos alumnos (por los menos dos de ellos tienen que superar las pruebas). Sería una buena noticia ya que una nueva raza, lo que quiere decir más animales, se incorporaría a este ejército de ayuda para las personas con discapacidad.