Premio a toda una trayectoria dedicada al Parkinson

El lunes 22 de diciembre el doctor José Manuel Fuentes Rodríguez, profesor del Departamento de Bioquímica y Biología Molecular y Genética de la Escuela Universitaria de Enfermería y Terapia Ocupacional de la Universidad de Extremadura, recibió el galardón más importante que se concede en Extremadura a toda una vida dedicada a la investigación básica de la salud humana y también al Parkinson.

Las investigaciones que él mismo dirige se interesan por el papel que algunos agentes medioambientales podrían tener en el origen de algunos casos de esta enfermedad. Este profesor está estudiando también la influencia que algunos genes pueden ejercer en la aparición de algunos casos de Parkinson.

El mismo nos comenta:

“En colaboración con la Consejería de Sanidad de la Junta de Extremadura y con distintos servicios de neurología (como los de Cáceres, Plasencia y Badajoz), recogemos una muestra procedente de enfermos de Parkinson tratando de identificar algunas de las mutaciones conocidas de algunos de los genes que, posiblemente, puedan estar implicados en algunos casos de Parkinson”.

Aún los estudios conforman un número de muestras muy reducido, pero que el doctor Fuentes espera ampliar en un futuro.

“Nuestra idea es tratar de encontrar métodos que permitan una detección más sencilla  y más rápida de estas mutaciones”, asegura este investigador del Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Neurodegenerativas (CIBERNED).

El doctor Fuentes puntualiza que estos estudios están aún en fases iniciales  y que habrá que esperar años para poder determinar si estos agentes medioambientales y genéticos influyen en las causas de aparición de una enfermedad que actualmente sigue siendo incurable.

En cualquier caso, estas técnicas podrían ser útiles, tal y como él mismo asegura, como una  prueba funcional más que ayudará a los neurólogos a establecer un diagnóstico, junto con otras pruebas que ya se estén llevando a cabo.

Al fin y a la postre, se trata de una serie de nuevos estudios que tienen lugar en esta comunidad autónoma y que representan un paso más para hallar nuevos métodos de prevención y de diagnóstico  de esta enfermedad neurodegenerativa.