Exposición en honor a Louis Braille

Desde el 2 de junio hasta el 1 de noviembre del 2009 la sala de Las Musas del Museo de la Biblioteca Nacional de España tendrá una exposición bibliográfica denominada: ‘LOUIS BRAILLE. Puntos para la educación y la integración’. Esta exposición tiene su origen en el bicentenario del nacimiento del hombre que hizo posible el acceso de los invidentes a la lectura y a la educación.

La muestra presenta el largo camino recorrido desde finales del siglo XVIII hasta finales de la década de 1930 en la integración social de las personas ciegas, gracias al sistema que inventó. 

Entre los documentos más interesantes que podrás contemplar, sobresalen el manuscrito original de El Aleph de Borges, un ejemplar de la más famosa obra de Haüy a propósito de la enseñanza de niños ciegos, procedente de la Biblioteca de Godoy, y un raro mapa en relieve de España y Portugal, fabricado en el siglo XIX en la Alsacia alemana y adquirido por la Biblioteca Nacional con motivo de esta exposición.

Algunas de las mejores estampas y dibujos del fondo de la BNE ofrecen la mirada de la sociedad vidente –soslayada, solidaria, irónica o perpleja– acerca de un personaje tan popular como es el del ciego. Goya, Alenza, Gutiérrez Solana, Ricardo Baroja, Robledano o Juan Gris son los nombres de los artistas cuya obra podrá contemplar el público, en su trayecto por esta historia de lucha y superación.

En torno a la muestra –y gracias a la colaboración de la ONCE– se ha elaborado un variado programa de actividades cuyo objetivo es profundizar en los aspectos analizados en ella, familiarizando al público con la vida cotidiana de las personas ciegas y sensibilizándolo hacia las dificultades que, aún hoy, encuentran en su acceso a derechos como la educación, el ocio y la cultura.

A la vez paralela a la exposición se realizaran otras actividades como la conferencia “Los ciegos españoles entran en la historia con el sistema Braille” que se dictara el miércoles 3 de junio, a las 19:00 h ó el concierto del Orfeón Fermín Gurbindo el sábado 6 de junio, a las 19:00 h.

La entrada a la exposición es gratuita y el horario de la misma es el siguiente: de martes a sábados: de 10 a 21 h.; domingos y festivos: de 10 a 14 h.; lunes, cerrado, el último pase se permitirá media hora antes del cierre. Las visitas guiadas darán inició a partir del 16 de junio y hasta el 31 de octubre, martes y jueves a las 17:30 h y sábados a las 18 h. Imprescindible inscripción telefónica: 915 807 759