
La Comunidad de Madrid ha informado a más de 1.400 universitarios sobre acciones de voluntariado en lo que va de año a través de la Red Universitaria de Puntos de Información al Voluntariado (PIV).
Así lo ha explicado la consejera de Familia y Asuntos Sociales, Engracia Hidalgo, durante la inauguración del Seminario Internacional ‘Políticas e Instrumentos de Gestión para potenciar el Voluntariado Universitario‘, que se desarrollará hasta el 20 de noviembre en Madrid.
Estos puntos de información están localizados en las seis universidades públicas de la región: Universidad Autónoma, Universidad de Alcalá de Henares, Universidad Carlos III, Universidad Complutense, Universidad Politécnica y Universidad Rey Juan Carlos.
El objetivo es divulgar, sensibilizar y promocionar el voluntariado entre los estudiantes. Actualmente, más de 150.000 madrileños se encuentran realizando alguna labor de voluntariado, entre las más de 1.500 entidades de acción voluntaria existentes en la región. El perfil del voluntariado es el de una mujer, de entre 19 y 40 años, con estudios de grado medio o superior y que dedica entre 5 y 9 horas semanales a actividades de voluntariado.
El acompañamiento a personas mayores y la sensibilización y denuncia social son las actividades que cuentan con un mayor número de voluntarios implicados.