Dandara Coute Rodrigues tiene 20 años y vive en una de las favelas de Río de Janeiro (las favelas son los asentamientos humanos que se establecen alrededor de las grandes ciudades). Por lo general estos lugares no tienen una muy buena consideración por parte de los turistas y los propios residentes de las grandes ciudades. En estos ambientes de pobreza y sin apenas instalaciones sanitarias, no es difícil encontrar violencia, marginalidad, robo… pero eso no quiere decir que esa sea la única realidad de estos entornos, ni mucho menos.
Gracias a la iniciativa de la ONG Comunitas y uno de sus proyectos dentro del programa Rede Jovem, Dandara se ha convertido, junto a un grupo de chicas jóvenes, en reportera ciudadana. El objetivo es ayudarlas a hacer de sus entornos lugares más significativos. Son las encargadas de mostrar los puntos de interés de las favelas donde viven en Río de Janeiro. Por medio del iniciativa Wikimapa se han convertido en Wikireporteras.
Y aquí es donde reside uno de los aspectos más interesantes de la iniciativa de esta ONG: todo el trabajo realizado por estas jóvenes queda recogido y disponible en soporte informático. Es una iniciativa que pretende aumentar la participación de las jóvenes, animándolas a que localicen en un mapa los puntos de interés público de la favela donde viven. El objetivo es que todo el mundo pueda conocer mejor la realidad que allí se vive, dejando de lado prejuicios relacionados con la violencia, la marginalidad y el robo, según explican los responsables del proyecto.
Así, Dandara, equipada con un movil con GPS agrega fotos o vídeos directamente desde su teléfono. Quedan «geolocalizados» los puntos de interés. Y este contenido agregado aparece en el Twitter y en el Google Maps del proyecto, de manera que todos podemos acceder a él. También cuenta con un blog donde hablar de las noticias que ocurren en su comunidad.
Con este proyecto quiere fomentar a través de la tecnología la democratización de la información y la reducción de la desigualdad social. Este proyecto demuestra cómo el periodismo ciudadano tiene una gran capacidad para dar visibilidad a comunidades marginales que, por sus circunstancias particulares, son más difíciles de conocer.
La wikireportera que aporte más información recibirá una beca para estudiar periodismo en una universidad privada de Rio de Janeiro.
FE DE ERRATA:
En el artículo original publicado el 14 de Diciembre atribuíamos la iniciativa de las Wikireporteras a la ONG Viva Río, a través de Viva Fabela.
Así lo publicaron otros medios que tomamos como fuente de información (CanalSolidario, OngManía, InfoPatrocinios…).
Agradecemos a Patricia Azevedo, coordinadora del Plan Estratégico del Programa Rede Jovem (institución responsable del desarrollo del proyecto Wikimapa, sus herramientas, así como la selección, formación y supervisión de las Wikireporteras) la información que nos ha facilitado para rectificar el error.
Como ya consta correctamente en el artículo, es el Programa Rede Jovem, el único responsable, por ejecución, seguimiento y evaluación del proyecto.
Pedimos disculpas por el error cometido.