
¿Habéis visto la espectacular fotografía con la que el español José Luis Rodríguez ha ganado el concurso mundial de fotografía de la naturaleza Veolia Environment Wildlife Photographer of the Year 2009? En ella sale retratado nuestro lobo, el ibérico, que fue pillado en plena faena de caza.
Aunque es un animal que, digamos, no goza de buena prensa –se le ve como asesino de gallinas, ovejas, terneros…-, es una de nuestras especies autóctonas, de la que tenemos que estar orgullosos y debemos proteger porque es una pieza clave de los ecosistemas que nos rodean y de la biodiversidad.
¿Sabes cuántos subsisten en tierras españolas? Según los cálculos del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino se calcula que contamos con una población aproximada de entre 1.500 y 2.500 ejemplares, que se distribuyen principalmente por Castilla y león, Galicia, Asturias y Cantabria.
Hay una exposición itinerante -recientemente ha estado en el Ministerio- que nos invita a conocer en profundidad esta especie. Se titula ‘Amigo lobo. Leyenda y realidad del lobo ibérico’ y su autor es el biólogo Carlos Sanz.
La muestra, dedicada a la memoria de Félix Rodríguez de la Fuente (Sanz trabajó con él) y para continuar con su labor divulgativa, conciencia sobre la importancia de este animal en las regiones españolas en las que vive, fomenta actitudes de respeto hacia el entorno que le rodea e invita a contribuir a su protección.