Nos hemos enterado de la cifra de aspirantes universitarios ha subido tras 15 años de caída. Según el informe ‘Pruebas de Acceso a la Universidad 2009’ del Instituto Nacional de Estadística, un total de 230.316 alumnos se matricularon este año para acceder a la universidad, lo que supone un incremento del 5,6% respecto a 2008 y un frenazo a tres lustros de descenso prácticamente pronunciado.
Si bien, sigue sin superarse el techo alcanzado en 1994, año en el que 327.220 alumnos se presentaron a las pruebas de acceso a la universidad. Además, en la última década se ha pasado de los 298.892 aspirantes de 1999 a los 230.316 de este año, con descensos constantes salvo en 2007, cuando los 222.086 alumnos presentados superaron a los 220.954 de 2006 (un 0,5% más).
Asimismo, el estudio revela que el 56,5% de los aspirantes este año eran mujeres, el porcentaje más bajo de los últimos diez años, ya que la tasa media de este periodo es del 57,7%.
El informe pone de manifiesto que en junio aprueban más que en septiembre. De hecho, el pasado mes de junio superó las pruebas el 90,7% de los matriculados -frente al 89,5% del año pasado- y en septiembre aprobó el 66,4%. Mientras, en las pruebas de acceso para mayores de 25 años se matricularon 26.138 alumnos, un 18,8% más que en 2008.
Excluyendo las pruebas para mayores de 25 años, un 33,1% del alumnado elige la opción de Ciencias Sociales, seguida de Ciencias de la Salud (26%) y Científico-Técnica (21,8%). Las dos opciones con menor peso son Combinadas (alumnos que se presentan a más de una opción), con un 4,9%, y Artes, con un 2,5%.