Navegador para niños autistas

innovasocial_navegador-para-niños-autistasAsí como desde hace años la sociedad se preocupa por eliminar las barreras físicas que puedan dificultar la vida cotidiana de las personas con discapacidad física, en estos tiempos de tremendo progreso tecnológico, hemos de estar muy pendientes de no dejarnos atrás a las personas que por diversos motivos puedan tener dificultades para acceder y aprovechar las utilidades de la Red de Internet.

La tecnología es un gran aliado para cualquier personas. Para aquellos que tienen alguna discapacidad o necesidades especiales, doblemente. En este sentido uno de los primeros programas que se han extendido en el mercado tecnológico es Jaws, software de lector de pantalla para ciegos o personas con visión reducida, del que ya hablamos hace tiempo.

Pero hay más. Nos llama la atención el Zacbrowser, el primer navegador específico para niños con trastorno del espectro autista. La dificultad que encuentran estos chicos para utilizar los navegadores habituales (saturados de elementos gráficos) es superada por este programa. Es una iniciativa americana, pero que ya tiene traducción al español, por lo que la convierte en, para nosotros, aún más interesante.

Obviamente los aspectos de seguridad se cuidan especialmente. El niño no puede navegar fuera de la aplicación a otras aplicaciones o archivos, nadie puede comunicarse con el usuario a través de chats, pop-ups, o cualquier otro medio, además están bien definidas las aplicaciones y sitios web que son accesibles; sólo las que se entiende que tienen un contenido positivo y son fáciles de usar.

Zac coloca siempre las mismas aplicaciones en el mismo orden. Cuando se añaden nuevos sitios se colocan al final de la estructura actual para que los usuarios no se frustren en la localización de sus sitios favoritos.  También se eliminan las aplicaciones del botón derecho del ratón (para que el usuario, si hiciera click accidentalmente, no obtenga el resultado equivocado o salga del programa).

Su creador es John LeSieur, un informático norteamericano que detectó la dificultad de su nieto autista para utilizar los habituales navegadores.

Los niños autistas suelen sobresalir en la interacción con los programas de ordenador, y si se logra que puedan hacerlo de forma habitual, se traduce en una mayor autoestima.

Para 2010 tienen previsto ofrecer un motor de búsqueda también adaptado al espectro del autismo. Estaremos atentos.