
Conceptos como ‘jubilación’, ‘abuelos canguro’ o ‘envejecimiento activo’ son recurrentes en el nuevo libro de Paulino Castells, que, bajo el título de ‘Queridos Abuelos’, profundiza en el papel de las personas mayores en nuestra sociedad.
Desde de su experiencia, Castells decidió escribir este libro porque, como él mismo dice, “soy abuelo y cuando uno escribe es porque, de alguna manera, conoce el tema”. En su caso, se trata de una mezcla de ambos ya que expone el tema desde su punto de vista profesional, como psicólogo, y el personal, como abuelo.
¿Qué papel tiene el abuelo del siglo XXI?
Es una pieza fundamental en la sociedad. Si el principal núcleo de la sociedad es la familia, el abuelo es la pieza más importante de ese núcleo. Si prescindimos de los abuelos se puede llegar a un colapso social o una rotura de nuestra estructura social. Ello demuestras que, a parte de nuestros padres, hay alguien más en la vida. Si quitamos esta imagen, llega el abismo.
¿Cómo puede un abuelo educar a sus nietos sin quitar el rol que les corresponde a los padres?
Se puede hacer con maestría y con savoir faire, tratando no interponerse en el lugar que no corresponde. Creo que si hay respeto mutuo entre abuelos, hijos y nietos, no tiene porque haber ningún problema.
¿Se abusa del ‘abuelo canguro’?
Alguna vez sí, otras veces no; pero los ‘abuelos abusados’, por decirlo de alguna manera, lo hacen muy complacidos. Este abuso se hace porque hay una sobrecarga de trabajo que hace que el hijo no responda como debería.

¿Qué lugar ocupa en la sociedad una persona mayor de más de 65 años?
Creo que hasta ahora hemos dejado muy de lado a las personas mayores y la sociedad tiene que volver a reincorporarlas porque son piezas básicas, son abuelos, jóvenes de espíritu y mente, pletóricos de experiencia, etc. Prescindir de ellos es un despilfarro social.
¿Por qué no se valora tanto a los mayores frente al joven?
Porque la sociedad valora la juventud considerando que lo que es joven es bello, lo que es viejo es feo.
Hoy en día la esperanza de vida es más longeva, ¿cómo anima a las personas mayores a afrontar la jubilación?
Con lo que implica la palabra júbilo. Es una etapa nueva, dada a hacer la cantidad de cosas que no has podido hacer antes. Da la oportunidad de hacer algo grande. El abuelo no esta únicamente para estar con los nietos.
¿Cree que la administración pública fomenta el envejecimiento activo?
Organiza cosas que lo fomentan como programas para el envejecimiento activo, pero no es suficiente y hacen falta más recursos. Hay que dar vida a los años, no sólo años a la vida.