Estamos en pleno Mundial de Sudáfrica, pero hoy no te voy a hablar de él sino de otro torneo futbolístico muy especial. Se trata del Mundialito de la Inmigración y la Solidaridad, que finaliza el 11 de julio y no se diferencia tanto del torneo que tiene lugar en tierras africanas como en un principio pudiera parecer.
Brasil, Costa de Marfil, Chile o Ghana también están presentes en esta cita mundialista y, además, a estos combinados se le unen selecciones como Perú o Rumania, países que cuentan con un importante número de inmigrantes en España. Hemos hablado con César Ávalos, lateral derecho de Paraguay, una de las favoritas para hacerse con el campeonato, y nos ha contado qué le parece la experiencia:
“Para nosotros es lo más grande, es todo un orgullo. Hubo una convocatoria por parte del seleccionador y no lo dudé. Es un orgullo representar a tu país en un evento como el Mundialito, tenemos tres títulos y varias finales por lo que nos gustaría volver a ganar”.
Además, según el defensa paraguayo, el Mundialito que se celebra en Madrid no es tan distinto del que podemos ver todos los días en televisión:
“Nosotros nos lo tomamos muy en serio, y creo que no hay tantas diferencias con el Mundial de Sudáfrica”.
Ávalos también señala que es un evento ideal para fomentar la solidaridad:
“Participar en el torneo es una buena forma de dar ejemplo a los niños y también de impulsar el compañerismo y la deportividad entre los futbolistas de los distintos combinados”.
De momento, Paraguay sigue adelante en el campeonato y con muchas posibilidades de victoria. Así que el próximo 11 de julio os invito a que no sólo estéis pendiente de la final sudafricana y os enteréis de quien es el ganador del Mundialito de la Inmigración y la Solidaridad.